Viajar con datos

Todo lo que tienes que saber para viajar con datos en tu móvil

Aunque el roaming en Europa tiene los días contados, de momento viajar al extranjero y usar nuestro teléfono para conectarnos sigue siendo un pequeño dolor de cabeza.

Algunas compañías nos lo ponen muy fácil al incluir los datos y llamadas en el extranjero dentro de la tarifa, mientras que otras parece que se empeñan en que desconectemos.

Por eso, si estás preparando la maleta para tu próximo viaje es importante que también prepares tu teléfono (y tarifa) si no quieres llevarte ninguna sorpresa a final de mes. Si no estás seguro de sí merece la pena, tienes que saber que puede resultar más útil de lo que crees.

 Es más útil de lo que crees

Uno de los motivos habituales por los que viajamos es desconectar, entonces ¿por qué vamos a querer tener internet en nuestro teléfono incluso en el extranjero?. A mí se me ocurren tres motivos:

  • Aunque hay aplicaciones de mapas y GPS que son capaces de funcionar sin internet no son igual de buenas que las que funcionan conectadas a la red. Por no hablar de que necesitan de un espacio que no podremos usar para guardar fotos y vídeos.
  • Podemos prescindir de las típicas guías en papel y usar nuestro teléfono para encontrar todos los puntos de interés que nos rodean. Hasta podemos usar algún traductor si no nos terminamos de entender con el idioma.
  • Por último, para qué esperar a encontrar WiFi en algún bar si puedes compartir ahora mismo en Instagram el selfie que te acabas de sacar. El «aquí sufriendo» mejor en directo que en diferido.

Por otro lado también es cierto que hoy en día «hay wifi en todos lados«, pero si hay algo que he aprendido es que basta que necesites acceder a Internet para que el Wifi Gratis falle o directamente no lo encuentres.

En algunos casos el roaming de datos y llamadas en el extranjero está incluido en la propia tarifa, por lo que usar tu móvil mientras viajas puede ser mucho más barato de lo que crees.

Entérate bien de las tarifas antes de nada

A día de hoy hay dos opciones mayoritarias a la hora de conectarse y hacer llamadas desde el extranjero: hacer roaming con nuestra tarjeta habitual o comprar una tarjeta SIM prepago en nuestro destino. Y antes de elegir cualquiera de los dos es importante que tengamos en cuenta dos cosas: operador y destino.

Si viajas a Europa

Viajar con datos
Panoramica de Oporto, Portugal.

Y eres de Movistar puedes contratar el bono «Movistar Viaje Europa» que ofrece 300 MB al día por 4€.

Y eres de Vodafone estás de enhorabuena, puesto que no te va a costar nada. Puedes usar los datos y minutos que hayas contratado en tu tarifa (si eres de tarjeta te quedas fuera) sin ningún tipo de sobre coste. Eso sí acuérdate de activar la oferta antes de irte.

Y eres de Orange con el bono «Go Europe» (disponible para contrato y tarjeta) dispones de 100 MB al día por 1€. Menos de lo que cuesta un café.

Y eres de Yoigo navegar con tu móvil te puede salir algo caro dado que no disponen de ningún bono. Cobran por 6,05 cts por cada MB usado. Por lo que la recomendación que te hacemos desde El Imperdible es que te hagas con una tarjeta prepago de una compañía con mejores tarifas de roaming (Orange por ejemplo) o de una operadora local.

Si viajas al resto del mundo

Viajar con datos
Los taxis recorren una de las abarrotadas calles de Nueva York durante el atardecer.

Si eres de Vodafone y viajas a Estados Unidos estas de enhorabuena, puesto que al igual que ocurre en Europa la compañía ha decidido eliminar las tarifas de roaming en USA. Puedes usar los datos y minutos que hayas contratado en tu tarifa sin ningún tipo de sobre coste. Eso sí acuérdate de activar la oferta antes de irte.

En el resto de casos lo mejor que puedes hacer es comprar una SIM prepago de alguna de las operadoras locales y olvidarte del roaming. La oferta de megas y cobertura (3G/4G) varía según el país pero lo más seguro es que te salga mucho más barato y tengas mejor servicio. No es broma, 1 MB de datos en roaming fuera de Europa puede costar hasta 10€ mientras que por menos de 15€ podemos contratar un bono de datos prepago con al menos 1 GB en muchos países.