Si a Arthur Conan Doyle (Escocia 1859 – 1930) le dijeran que, casi 90 años después de la publicación de su último relato sobre Sherlock Holmes, éste sigue siendo uno de los personajes de ficción más reconocidos del mundo seguramente se sorprendería.
Su pintoresco detective no sólo supo sobrevivir a la caída de Reichenbach, si no también a la muerte de su creador. Todo gracias a una serie de adaptaciones para teatro, cine y televisión que le ayudaron a trascender más allá de la ficción.
Aunque la época dorada de estas adaptaciones fueron los 40, en los últimos años Holmes ha vuelto con más fuerza que nunca. Tanta que estamos viviendo una pequeña saturación de Sherlocks. Tenemos al Sherlock ingenioso de Robert Downey Jr. que protagonizó «Sherlock Holmes» (Amazon, iTunes) y «Juego de Sombras» (Amazon, iTunes). También tenemos al excéntrico Sherlock de Benedict Cumerbatch de la serie homónima (Amazon). A estos hay que sumarles el Sherlock protagonizado por Jonny Lee Miller en Elementary y el olvidadizo Sherlock de Sir Ian Mckellen en Mr. Holmes (Amazon, iTunes). Demasiado trabajo para un personaje que lleva nada más y nada menos que 130 años entre nosotros.
Por eso creo que ya va siendo hora de jubilar al viejo Sherlock Holmes y dejar paso a una nueva generación de detectives y mentes brillantes que usan la ciencia de la deducción para resolver los misterios a los que se enfrentan.
Robert Langdon

Aunque saltó a la fama por «El Código Da Vinci» está no fue ni la primera ni la última aventura de Robert Langdon. Entre conspiraciones, atentados, accidentes y búsquedas contrarreloj este profesor de iconología y simbiología se ha visto involucrado en más conspiraciones que el mismísimo Dr. Jones.
Langdon, que es un álter ego de Dan Brown (su creador) no tiene un carácter tan difícil como el de Holmes ni lleva gorra de cazador. De hecho, su aspecto no se diferenciaría en nada del resto de profesores si no fuera por su peculiar reloj de Mickey Mouse. Lo que sí comparte con el detective de Conan Doyle es una mente brillante llena de conocimiento y su capacidad de ver más allá.
Hasta el momento ha aparecido en cuatro novelas:
- «Ángeles y Demonios» (Amazon, iBooks).
- «El Código Da Vinci» (Amazon, iBooks).
- «El Símbolo perdido» (Amazon, iBooks).
- «Inferno» (Amazon, iBooks).
Y dos películas:
Aunque muy pronto volveremos a verle en la gran pantalla con Inferno, su última aventura, que se estrenará el 14 de octubre de 2016 en España.
Gregory House

Famoso por su bastón, su adición a la vicodina y su fuerte carácter el Dr. Gregory House es un médico tan poco convencional como se podría esperar de un heredero de Sherlock Holmes. Dirige el equipo de diagnóstico del Hospital Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey. Un puesto que consigue mantener gracias a su ingenio.
De todos los herederos House es, con mucha diferencia, el que más tiene en común con Holmes: es difícil de tratar, abusa de las drogas, es un apasionado de la música y usa la deducción para resolver los misterios médicos que se encuentra. No es una coincidencia puesto que David Shore, creador de la serie, es un fan declarado del personaje de Conan Doyle. Tan fan que no dudó en incluir detalles del universo holmesiano como personajes, tramas y lugares.
Aunque dejó de ejercer en 2012 puedes revivir las vivencias de House en alguna de las ocho temporadas (Amazon) de la serie homónima.
Richard Castle y Kate Beckett

Aunque por su oficio (escritor) estaría más cerca de Watson que de Holmes, Richard Castle es un gran investigador por un simple motivo: sabe ver más allá de las pruebas. Siempre busca la historia detrás de cada suceso, una cualidad que le ha ayudado a resolver incontables crímenes a lo largo de sus 7 años como colaborador de la policía de Nueva York. El problema es que muchas veces su comportamiento infantil y su mente llena de fantasía le juegan malas pasadas. Por suerte la inspectora Kate Beckett siempre está ahí para ponerle los pies en el suelo y resolver el crimen.
Una relación de toma y daca que empieza cuando un asesino en serie recrea los asesinatos que Castle relata en sus novelas. Un suceso que primero le conviértete en sospechoso y después en colaborador de la policía. Una relación que se prolonga cuando Richard decide que Beckett será quien inspire a Nikki Heat, la protagonista de su última serie de novelas:
- Ola de Calor (Amazon, iBooks)
- Calor Desnudo (Amazon, iBooks)
- Aumenta el Calor (Amazon, iBooks)
- Calor Mortal (Amazon, iBooks)
- Calor Helado (Amazon, iBooks)
- Calor Asfixiante (Amazon, iBooks)
- Calor Extremo (Amazon, iBooks)
No van a seguir mucho más tiempo en activo, la serie se quedará en la octava temporada, pero eso no quita que sea un buen momento para empezar a seguir sus aventuras.
Amaia Salazar

Es la última en sumarse al club de los grandes detectives. Imposible no hacerlo cuando esta inspectora de la Policía Foral de Navarra ha conseguido por sí misma detener al asesino en serie que aterrorizaba al Valle del Baztán. Y ese es solo el primero de los tres casos que hemos conocido en la trilogía de Dolores Redondo:
- El guardián invisible (Amazon, iBooks)
- Legado en los huesos (Amazon, iBooks)
- Ofrenda a la tormenta (Amazon, iBooks)
Una trilogía que sirve para conocer la cultura y la mitología de un valle que da cabida a los paisajes más hermosos y las mentes más crueles. Demostrando, una vez más, que ni los lugares más puros y bellos pueden escapar de la brutalidad del hombre.
De momento la próxima aparición de Amaia será en la adaptación de la trilogía a la gran pantalla, aunque Redondo ha sugerido que a la inspectora Salazar le quedan aún casos por delante. Lo que la convierte, sin duda alguna, en una de las detectives más prometedoras.