Cómo hacer Cerveza en casa

La nueva generación de maestros cerveceros

Atrás quedaron los años en los que sólo los grandes podían fabricar y distribuir cerveza.

En los últimos años la cerveza se ha ganado un hueco junto a la ginebra y el vino en el podio de las bebidas gourmet. Un salto importante si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo ha sido un «refresco» más.

Por suerte la cultura de la cerveza, la que aprecia su sabor y complejidad, ha arraigado en nuestros bares. Una moda que ha hecho que cada vez sea más sencillo acceder a cervezas premium de todo tipo de países. Pero que sobre todo ha favorecido la aparición de una nueva generación de maestros cerveceros que elaboran sus propias birras de manera totalmente artesanal.

For ju mala gissuna

Mala Gissona mejores cervezas caseras
Inspirada en los balleneros vascos la cerveza artesanal Mala Gissona es una de las birras artesanas más prometedoras. Foto por Mala Gissona.

O «tú eres un hombre malo» es una de las pocas frases que se conserva de la lengua común que fusionó el euskera con el islandés. Dos lenguas lejanas que se unieron gracias a los balleneros vascos que faenaron durante siglos en las costas de Islandia. Unos hombres rudos y de pocas palabras que con el paso del tiempo se ganaron a los habitantes locales gracias a su lealtad y honestidad.

Una historia que ha servido de inspiración a un grupo de amigos de Oyarzun (Guipúzcoa) para crear Mala Gissona, una joven cervecería que elabora sus productos de manera artesanal. Un proceso que da a luz a una birra sin filtrar ni pasteurizar que ha sido refermentada en la propia botella.

Actualmente elaboran cinco tipos distintos, cada uno pensado para un momento distinto. Por ejemplo la Höfn (Porter) está pensada para ostras, carnes a la parrila con verduras, quesos azules y dulces. Una cerveza fresca, de color cobrizo y un aroma que embelesa. Por no hablar de ese toque amargo que pone el toque de equilibrio.

Y lo mismo ocurre con las variedades Apatxe (American Pale Ale) Shackeltown (IPA), NAO (Pale Ale) y Django R. (Blanche). Un maridaje que aparece estampado en la etiqueta de cada botella junto con la historia de la empresa y datos como los ingredientes, la elaboración o consejos sobre cómo servirla.

Hecho en casa

Family Beer Cómo hacer Cerveza en casa
Los kits de cerveza suelen incluir todo lo necesario para fabricarla. Desde ingredientes hasta material. Foto por Family Beer.

Una elaboración que no sólo queda reservada para emprendedores, si no que gracias a internet es accesible a cualquiera. El proceso no es mucho más complejo ni largo que cualquier otro tipo de elaboración, pero que como todo en esta vida requiere un poco de práctica y conocimiento para no fallar estrepitosamente.

Los ingredientes y material necesario no es nada del otro mundo pero, si es tu primera vez y no te quieres volver loco, lo mejor es que te hagas con un kit de elaboración de cerveza casera como el de Cervezanía (50€). Este sólo es uno de los muchos que se pueden encontrar y contiene todo lo necesario para hacer 5 litros: cubo de fermentación, ingredientes, termómetro de alcohol, dosificador de azúcar, chapadora…

Lo que no suelen incluir ninguno de ellos son los botellines, por lo que salvo que quieras andar recogiendo botellines lo mejor es que también pidas un set de botellas y chapas (16€) para guardar tu birra.