Equivocarse de transbordo, perder el bus o no saber qué línea coger es cosa del pasado.
Cada vez son menos los que pueden decir que tienen pueblo, sin embargo, uno no se puede considerar un auténtico urbanita hasta que no sabe moverse por la gran ciudad como Pedro por su casa.
Un logro nada sencillo si tenemos en cuenta que en la mayoría de casos esto suele significar que hay que controlar un transporte público que, como poco, suele ser caótico. Retrasos, averías, frecuencias que cambian, transbordos… y obstáculos que se anteponen en nuestro camino de ser, de una vez por todas, los reyes de la metrópolis.
Puedes preparar tu oposición a urbanita de pro aprendiéndote todas las líneas y sus frecuencias o puedes usar apps como Moovit (Android, iOS) o CityMapper (Android, iOS) y evitarte los dolores de cabeza.
No te vuelvas a perder

Ambas apps son gratuitas y nos dicen todo lo que tenemos que saber sobre el transporte público. Con ellas en nuestro teléfono, o un reloj como el Apple Watch, ya no tenemos que ir hasta la parada para ver la información de la línea. Tampoco tenemos que intentar adivinar la hora a la que pasará el siguiente autobús. Además, si hay algún tipo de incidente en alguna de las líneas que usamos habitualmente recibiremos una notificación de forma inmediata.

Aunque cuándo realmente resultan de utilidad es cuando nos salimos de nuestra zona de confort. Si no tenemos muy claro cómo llegar hasta un lugar concreto, podemos usa la app para crear una ruta que combine distintas líneas y medios de transporte. En ella no solo se detalla todos los transbordos que tenemos que realizar, también nos envía una notificación cuando llegue nuestra parada. Además, si hay varias combinaciones posibles nos deja elegir la que más nos interese.
Su única pega es que, de momento, no están disponibles en todas las ciudades. En el caso de CityMapper su disponibilidad es más reducida, en España se reduce a Madrid y Barcelona (lista completa), pero a cambio la información que ofrece es realmente completa y suele integrar transportes alternativos. Por el otro lado Moovit está disponible en muchas más ciudades, treinta y cuatro en toda España (lista completa) pero se suele limitar al transporte público tradicional en muchas de ellas.