Qué es el movimiento maker

Únete al movimiento Maker/DIY

Y haz realidad tus ideas más locas.

Puede que no nos demos cuenta, pero estamos viviendo una de las épocas más fascinantes de la historia. La tecnología y el conocimiento ha crecido de forma exponencial estos últimos años al mismo tiempo que se han hecho más accesibles. Y lo mismo ha ocurrido con todo tipo de materiales y herramientas.

Un entorno perfecto que, junto con unas cuántas ideas locas, ha servido de caldo de cultivo para el llamado movimiento Maker. En castellano se habla de ellos como «hacedores«, aunque sería más adecuado clasificarlos como «creadores» o «constructores«. Son palabras imprecisas, pero es imposible concretar más cuando el movimiento engloba tantas disciplinas.

Qué es el movimiento maker
Foto por Digitalist Magazine.

La cara más visible suelen los ingenieros y programadores, pero también hay carpinteros, diseñadores de todo tipo (desde moda hasta gráficos), cocineros, artistas e incluso científicos. Una amplitud de conocimientos que hace que se creen desde gadgets hasta ropa, pasando por accesorios, herramientas y muebles. Todo ello hecho a mano por ellos mismos. Un DIY en toda regla.

Una comunidad en la que todo el mundo es bienvenido. No importa la edad, el sexo, los conocimientos… Sólo hay que tener ganas de aprender y de hacer realidad las ideas más locas.

Imagina. Aprende. Construye. Comparte

Qué es el movimiento maker
Foto por Hirikilabs.

Si algo nos ha demostrado la historia es que las mejores ideas aparecen cuando un grupo de mentes brillantes se junta y comparte sus conocimientos. En España hemos tenido grupos como la generación del 98 y del 27, pero no hay que echar la vista tan atrás para encontrar ejemplos.

Lo mismo ocurre con el movimiento Maker, que cimienta sus pilares sobre una comunidad en la que no sólo es bienvenido todo el mundo si no que además se invita a compartir. Cada uno aporta lo que puede y el resultado no puede ser mejor. Como suele ser habitual en los últimos años, el movimiento Maker surgió en internet. Donde los foros, webs y canales de Youtube hicieron de punto de reunión.

Sin embargo, en los últimos años ha dado al salto a espacios públicos como la Tabakalera que han sido fomentados por ayuntamientos y otro tipo de insituciones. Un lugar que, gracias a los libros, clases, talleres y herramientas que pone a disposición de cualquiera, es idóneo para aprender y crear.

Por dónde empezar

Sólo hace falta una pequeña búsqueda en Google para darse cuenta de los centenares de proyectos Maker que existen. Muchos de ellos guiados paso a paso. Si no sabes muy bien por dónde empezar aquí tenéis unas cuántas ideas.

El primer paso puede ser tan fácil como bajaros una app en vuestro teléfono. En el App Store podéis encontrar juegos como «La máquina puedelotodo» de Tinybop, con el que podéis crear todo tipo de máquinas capaces de interactuar con el hardware de vuestro telefono o tableta. Perfecto para aprender a crear artilugios de todo tipo sin gastar mucho dinero.

Si os interesa más el software que los gadgets, apps como Workflow os permiten crear pequeñas aplicaciones de carácter más práctico. Todo arrastrando y soltando bloques.

Qué es el movimiento maker
Foto por Sphero.

Si queréis dar el salto a algo físico que podáis controlar y modificardrones como Sphero SPRK son ideales. Están listos para usar nada más salir de la caja, pero además incluyen un montón de tutoriales con los que aprender a usarlos en todo tipo de proyectos. Y con apps como Tickle incluso podemos programar sus movimientos o usarlos dentro de juegos.

Raspberry Pi Zero Qué es el movimiento maker
Foto por Matt Ricardson.

Por último, si estáis preparados para dar el salto a las ligas mayores, podéis haceros con Raspberry Pi o algún kit de Arduino. El primero, es un ordenador completo de precio super reducido. Algunos modelos como el Pi Zero sólo cuestan 5€ y tienen el tamaño de una tarjeta de crédito, mientras que otros más avanzados como el Pi 3 cuestan 35€ y tienen la potencia de una tableta.

Un reducido precio y tamaño que se suma a las infinitas opciones de expansión para convertir al Raspberry Pi en el cerebro perfecto de cualquier tipo de proyecto. Desde una estación meteorológica hasta un robot, pasando por un globo sonda que viaje hasta la estratosfera.

Un hobbie con futuro

Qué es el movimiento maker
Foto por The Huffington Post.

Unos pequeños pasos que pueden convertirse en toda una carrera, especialmente para los más pequeños. Sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de estos conocimientos sirven de base para profesiones con tanto futuro como la arquitectura, la ingeniería, el diseño o la ciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s