Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos

6 consejos que me hubiera gustado recibir antes de viajar a Japón

Gracias a la increíble mezcla de tradición y modernidad de su cultura y las abismales diferencias de sus costumbres, Japón es uno de los destinos más exóticos y llamativos para los occidentales. Aquí van unos cuantos consejos para viajar a Japón y disfrutarlo a tope.

Después de tanto tiempo deseándolo, y muchos meses preparándolo, por fin he tenido la suerte de visitar Japón. 20 días de viaje en los que he podido recorrer desde ciudades míticas como Tokio o Osaka hasta lugares tan emblemáticos como Hirosima, donde Estados Unidos dinamitó la primera bomba nuclear. Un recorrido único para el que no me hubieran venido nada mal estos seis consejos para viajar a Japón:

1. Prepárate para 15h de avión

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

Comparado con lo que suele tardar un vuelo transatlántico, las 12 horas que dura el vuelo a Japón no parecen muchas pero salvo que vivas en Bruselas, Frankfurt, Múnich o algún otro aeropuerto con vuelos se larga distancia lo más seguro es que tengas que hacer alguna escala. Así que a esas 12h tienes que sumarle unas 3 horas de media que se puede tardar de la península hasta cualquiera de los aeropuertos que he mencionado antes.

Es un vuelo de larga distancia así que puedes olvidarte del low-cost, aunque tampoco te lo recomiendo. ¿Enserio tienes pensado pasar 12h en una lata de sardinas? En nuestro caso viajamos con All Nippon Airways (ANA), que ofrece un buen equilibrio calidad/precio en su clase turista. Aunque no hay espacio para tumbarse lo cierto es que las mantas y almohadas que te dejan te facilitan dormir. Por no hablar de que todos los billetes incluyen dos comidas y todas las bebidas de forma gratuita.

2. No tengas miedo de dormir en hostales

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

Si, como nosotros, tienes pensado pasar un par de semanas recorriendo Japón quizás te interese ahorrar algo de dinero y dormir en un hostal. Si, has leído bien, he dicho hostal. Si has tenido alguna mala experiencia con el alojamiento viajando por España te puede dar algo de respeto, pero lo cierto es que no hay por qué tener miedo.

Si no sabes muy bien por dónde empezar, estos dos fueron nuestros alojamientos favoritos:

  • Space Hostel Tokio. Situado en el norte de la ciudad tiene una estación de tren a unos 10 minutos, desde la cual apenas se tardan 30 minutos hasta el centro.
  • Drop Inn Osaka. Situado en una muy buena zona (y apenas a 5 minutos de la estación).

En ambos casos, al tratarse de un hostal, las habitaciones son compartidas y cuentan con literas. Eso sí, todas tienen una pequeña cortina para tener algo de privacidad y una taquilla con llave. Los baños y duchas son individuales, el personal es muy amable, te suelen entender bien en inglés y hay zonas comunes donde descansar. Ah, y WiFi gratis.

La noche suele costar unos 30€ y se pueden reservar a través de Hostelworld.

3. El «JR Pass» va a ser tu mejor aliado para moverte por el país

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

Si tienes pensado visitar algo más que Tokio no te puede faltar el famoso «Japan Rail Pass« (o «JR Pass»). Un abono de transporte con el que puedes utilizar cualquier transporte (desde el bus hasta el tren bala) que forme parte de la red JR, que es la gran mayoría la verdad.

Puedes comprarlo por internet, nosotros lo hicimos en esta web aunque hay muchas otras que lo ofrecen. A los dos días recibes en casa un justificante que tienes que cambiar por el pase oficial en la oficina de Japan Rail (debería haber una en cada aeropuerto japonés, nosotros lo recogimos en el de Haneda).

El precio varía según las regiones en las que queramos usarlo y los días. Piensa bien qué quieres visitar puesto que si vas a viajar a más de una región te sale a cuenta coger el pase general. En nuestro caso el pase general de 21 días nos costó alrededor de los 450€.

Puede parecer caro pero en realidad es muy barato. Especialmente si tienes en cuenta que cada billete de tren de alta velocidad (Shinkansen) puede costar hasta 200€. Y eso sin contar la incontable cantidad de metros y autobuses que acabas utilizando para moverte por una ciudad monstruosa como Tokio.

Como con todos los transportes públicos el de Japón puede resultar una locura a primera vista, pero lo cierto es que te haces con él enseguida.

4. Hablemos del WiFi

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

En España estamos demasiado bien acostumbrados al WiFi gratis, sin embargo en otros países no es nada habitual. En el caso de Japón hay muchos puntos WiFi públicos, sin embargo, muy pocos son gratis o no tienen algún pero. La mayoría requieren estar registrado, pagar o ser parte de algún banco local.

Como os contamos en nuestro artículo sobre cómo viajar con datos en el móvil el roaming deja de ser rentable en cuanto sales de Europa, por lo que lo mejor es hacerse con un plan de datos local. Hay de todo, desde SIMs prepago que ofrecen entre 1 y 3 GB sin límite de velocidad hasta otras que limitan la velocidad pero no los datos que puedes consumir.

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Jin loves to eat.

Aunque si viajas en grupo y quieres conectarte desde varios dispositivos lo mejor es que te hagas con un Pocket WiFi (o MiFi). Como se puede deducir del nombre se trata de un router WiFi de bolsillo que podemos llevar con nosotros a cualquier lado gracias a su batería. Es un cacharro extra que tienes que cargar y llevar, pero a cambio tienes internet 4G LTE ilimitado durante los días que lo contrates. En nuestro caso alquilamos uno a través de la misma web en la que compramos el «JR Pass». Nos costó unos 95€ para 21 días.

Seamos sinceros. Es caro, pero se paga sólo la primera vez que necesitas conectarte porque te has perdido o cuando quieres hablar con tu familia. Además, ya que vamos hasta Japón al menos que podamos presumir de viaje en Instagram.

5. El cambio es un poco loco

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Si no terminas de hacerte con el cambio de divisas en la cabeza puedes instalar alguna app en tu teléfono para que te ayude. Foto por Asier G. Morato.

Como todas las divisas el Yen Japonés varía de precio cada día, pero cuando estuvimos nosotros 1€ equivalía a unos 115 yenes. De ahí que sea algo difícil calcular cuánto cuestan las cosas y quizás por eso Japón parezca un destino más caro de lo que realmente es. Para que os hagáis a la idea aquí va una lista aproximada de precios:

  • La comida por persona está entre los 5€ y 7€.
  • Las bebidas en las máquinas de refresco alrededor de 1€.
  • En las Konbini Store (Seven Eleven, Family Mart) un café para llevar cuesta unos 2€ y la bollería entre 1€ y 2€. También venden comida «pre-cocinada» como bolas de arroz o ramen al que puedes echar agua caliente en una máquina dentro del propio establecimiento.

De hecho, lo único que diría que es realmente caro es la cerveza que en un bar de copas o restaurante ronda los 5€-10€. Especialmente si tienes en cuenta (y esto es una opinión personal) que no son muy buenas. Si te ofrecen alguna por 3€ o menos lo más seguro es que tengas que pedir algo para comer o pagues por el asiento.

Mejor si llevas efectivo

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

Aunque el pago con tarjeta de crédito (incluido el contact-less) está muy extendido lo cierto es que lo más rentable es utilizar dinero en efectivo. Sobre todo teniendo en cuenta que tu banco te cobra una pequeña comisión cada vez que te hace un cambio de divisa, eso sin contar que (y esto lo digo por experiencia) te suelen hacer el cambio que les da la gana. De hecho lo mejor es cambiar todo el dinero de golpe, puesto que lo ATM también te cobran comisiones.

Otra buena opción es hacerse con una tarjeta Suica o Pasmo. En principio están pensadas para pagar el transporte público pero tambien se pueden usar para pagar pequeñas compras. De hecho es algo que está muy extendido. Hacerse con una cuesta 500¥ (te los devuelven si entregas la tarjeta antes de irte) y después puedes recargarlas con el dinero que quieras.

6. Apréndete algunas de las buenas costumbres japonesas antes de ir

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

Sobre todo si quieres disfrutar de lleno la cultura nipona y de paso evitar unas cuantas malas caras al hacer algo de mala educación.

 Al entrar en un establecimiento

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

Lo más seguro es que escuches un “IRASHAI!” a grito pelado. Tranquilo, no te asustes. Ni te están echando ni te te están diciendo que hayas robado algo, simplemente es su forma de darte la bienvenida.

Si entras a un restaurante no vayas directo a sentarte. Lo normal suele ser que el camarero y te pregunte cuántas personas sois. Él os indicará cuál es vuestra mesa y os presentará la carta. En lugares de «comida rápida», suele haber una máquina en la entrada (o incluso fuera del local) con las opciones. Eliges la comida que te apetezca como una máquina expendedora, recoges el ticket y lo entregas al personal en el interior del local. La comida en éstos últimos es barata (ronda los 4-7€) y se come bien.

Al visitar un templo

Todo lo que tienes que saber antes de viajar a japón consejos
Foto por Gotzon Álava.

En todos los templos y santuarios verás que hay un rincón con agua y unos cazos. Están pensados para purificarse antes de subir a rezar o pedir un deseo. Aquí lo importante es el cómo:

  1. Coger el cazo con agua y limpiarse la mano izquierda.
  2. Repetirlo con la mano derecha.
  3. Echarse agua en la mano izquierda y beberla directamente desde ahí.
  4. Escupir el agua que acabas de beber fuera (no dentro de la zona con agua).
  5. Limpiarse la mano izquierda con el cazo con agua.

Una vez hecho eso, ya estás limpio para subir, tirar la monedita a la caja y rezar:

  1. Dos reverencias.
  2. Juntar las manos y pedir el deseo/rezar.
  3. Dos palmadas y una última reverencia.

Comiendo

A la hora de comer no tengas miedo a sorber directamente del cuenco o acercartelo a la boca para arrastrar el arroz directamente a tu boca. Lo mismo con el ramen o cualquier comida con fideos y sopa.

Cuando vayas en el transporte público

Cuando viajes en metro, tren o autobús es importante respetar al resto de pasajeros y no hacer demasiado ruido o hablar muy alto. Aunque lo realmente importante es entrar y salir de forma ordenada. Antes de que llegue el vagón se suelen formar una cola que después se divide en dos y se coloca a ambos lados de la puerta. Primero se deja salir a todos los pasajeros del interior y después entran los que están fuera. Como debería ser en todo el mundo vaya.

Un comentario

  1. Eduardo

    Lo del JR es imprescindible a no ser que no vayas a moverte de Tokyo. Hay pases de 7, 14 y 21 días. Lo que también recomiendo, que yo tampoco me di cuenta la primera vez que viajé, es que puedes hacer el pedido de la SIM a la vez que los JRPass y te ahorras los gastos de envío de la SIM.

    También hay pases de metro de 24, 48 y 72 horas en Tokyo por 500, 1000 y 1500 yenes. Vienen genial cuando no tienes el JRPass activo. Por 500 yenes te puedes mover ilimitadamente por todo Tokyo!

    Gran artículo, un abrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s