Consejos para la vuelta al cole

Seis consejos para que la vuelta al cole no acabe contigo

Volver es duro, pero se hace más llevadero si sigues nuestros consejos.

Cuando parecía que todavía quedaban un par de semanas de relax en la playa ha llegado septiembre por la espalda, sin anestesia ni nada. Ha llegado el momento de cambiar el bañador por la mochila, puesto que nos guste o no la vuelta al cole es toda una realidad. Si no sabes muy bien por dónde empezar, aquí tienes unos cuantos consejos de alguien que ya ha pasado por todas las etapas de la vida universitaria.

1. Cómprate una buena mochila

Consejos para la vuelta al cole
Foto por Asier G. Morato.

Empecemos por lo básico. Si vas a pasarte el día moviéndote de un lado para otro necesitas una bolsa capaz de llevar todo lo que necesitas. Puedes ser uno de esos caracoles que llevan toda la casa en la espalda (hazle un favor a tu espalda, no seas de este grupo) o puedes seguir el camino minimalista e ir sólo con lo imprescindible.

Si formas parte del primer grupo, lo mejor es que optes por una mochila. El peso se reparte mejor (tu espalda lo agradecerá) y además suelen tener más espacio que otro tipo de bolsas. Las hay de todo tipo, color, precio y materiales. El Imperdible nos encantan las que fabrica Herschel Supply & Co. especialmente el Pop Quiz y sobre todo la Little América. Los materiales son de gran calidad, el diseño no recuerda para nada a las mochilas de los niños y tienen compartimentos para todo. Incluso para llevar el ordenador bien protegido.

Si, por el contrario, eres de los que piensa que cuanto menos mejor puedes optar por algo como una bandolera o un bolso. Su espacio es más limitado, lo cual evita que lleves cosas innecesarias, y además resultan mucho más cómodos en el transporte público. Aquí la elección final está en tus manos, pero por favor no te hagas con uno de esos maletines para portátiles.

2. No dejes nada para última hora

Consejos para la vuelta al cole
Prepárate un café, siéntate en tu mesa, saca tu agenda, echa un vistazo a lo que tienes que hacer y planifica cuándo lo vas a hacer. No te va a llevar más de 5 minutos y te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza. Foto por Asier G. Morato.

Cuando has pasado más de una vez por el estrés de hacer todo corriendo en el último momento te das cuenta de que quieres evitarlo a toda costa. La mejor forma de hacerlo es organizarte con antelación. Hay mil formas de hacerlo y no todas valen para cualquiera. Lo mejor es que vayas probando y encuentres una que te funcione.

La universidad suele ser una época rebelde en la que se suele dejar de usar agenda. Total, es cosa de niños ¿no?. Pero lo cierto es que quizás sea el momento en el que más lo necesitas. Puedes optar por algo elegante y pequeño como esta Moleskine (9€) o algo más noño como la de Mr. Wonderful (24€).

Si la agenda no es lo tuyo, quizás quieras probar el famoso método Bullet Journal. Un sistema de organización en el que sólo necesitas un cuaderno y un bolígrafo. Incluso puedes bajarte una app como Wunderlist en tu teléfono/tableta/ordenador y gestionar tus tareas de forma digital.

3. No seas rácano con los bolis

Consejos para la vuelta al cole
Foto por Death To Stock.

Enserio, no lo seas. Te vas a pasar tanto tiempo escribiendo a mano en los próximos meses que realmente necesitas unos bolígrafos que te resulten cómodos. El mítico BIC cristal está bien para salir de un apuro pero es mejor que te hagas con algo más cómodo. No hace falta que te compres una pluma, los Pilot G2 son una buena opción, aunque tampoco están nada mal los G-Tec-C4 si te gustan las puntas finas.

 4. La tecnología puede ser tu mejor amiga

Consejos para la vuelta al cole
Tablets como el iPad Pro son perfectos para llevar contigo cada día a la universidad. Foto por Asier G. Morato.

Tanto el papel como el boli son importantes pero, siendo sinceros, pocas carreras se pueden afrontar hoy en día sin la ayuda de unos cuántos chismes. Es cierto que algunas tecnologías suponen una barrera para muchos, pero una vez superada te hacen la vida mucho más sencilla.

Puedes empezar por hacerte con un ordenador que realmente sea portátil. Puede parecer una tontería, pero un ordenador de más de 3 kg que además necesita estar conectado a la luz constantemente no es un portátil. Yo he optado por un iPad Pro, pero ni siquiera tiene que ser un MacBook, hay muchos Ultrabook que merecen la pena.

Si no quieres morir en alguna de las largas colas que suele haber en las copisterías, quizás te interese hacerte con una impresora. Las láser son algo más caras de entrada pero a la larga el coste por copia es menor. Por algo las utilizan en las copisterías. Si además es inalámbrica, como esta, mejor. Te evitas conectar el ordenador y puedes imprimir incluso desde el móvil.

[blue_box]Consejo: Prescinde del pendrive siempre que puedas. Se pierden y olvidan más de lo que imaginas. Hazme caso, no quieres que la única copia de ese trabajo tan importante esté en uno cuando eso pase.[/blue_box]

Por último, utiliza Google Docs. No te imaginas lo útil que resulta para trabajos en grupo y los problemas que te evita que todo esté a buen recaudo en la nube.

5. Lleva contigo algún salvavidas

Consejos para la vuelta al cole
Para los días que se alargan más de lo esperado no viene nada mal una barrita de cereales que mate el gusanillo. Foto por Asier G. Morato.

Aunque no son estrictamente necesarios, si llevas alguna de estas cosas contigo puede que te salven del apuro:

  • Batería externa (16€): Es la ley de Murphie, en el momento que más necesites usar el móvil te vas a quedar sin batería.
  • Pendrive (7€): Que no haya que llevar todos los archivos vitales en ellos no quiere dedicar que un pendrive te pueda sacar de un apuro al entregar un trabajo.
  • Termo de café (20€): Da igual cuál sea tu facultad, el café va a ser lo peor. Si necesitas combustible lo mejor es que te lo lleves de casa.
  • Un cuaderno y bolígrafo de bolsillo: Nunca sabes cuando vas a necesitar apuntar algo y ya eres demasiado mayor como para que escribas sobre tu mano. Moleskine Cahier y el Fisher Space Pen es una combinación ganadora.
  • Una barrita de cereales: Para cuando él hambre aprieta.

6. No olvides desconectar

Consejos para la vuelta al cole
Con juegos como Super Smash Bros. la Nintendo 3DS puede llenar todas las horas muertas que tengas en la universidad. Foto por Asier G. Morato.

Pero sobre todo no te olvides de desconectar de vez en cuando. Incluso en los días más ajetreados busca un rato para dejar todo a un lado y disfrutar de alguno de tus hobbies:

O simplemente queda con tus amigos para tomar algo. Que para algo sois jóvenes y universitarios.