Sandwich Francesinha Francesiña receta sencilla

Este sandwich podría ser tu última cena

Cómalo bajo su propia responsabilidad.

Así es como se debería presentar la Francesinha en todas las cartas de los restaurantes que la sirvan. Puede parecer exagerado, pero este Sandwich no es para un aficionado. Incluso Adam Richman tendría problemas para terminar esta joya de la gastronomía portuguesa. De hecho, es uno de los platos estrella del país luso.

Creado en la década de los 60 por Daniel David Silva, un migrante que había vuelto a su país después de una temporada en Francia, esta bomba calórica llamada Francesinha no tardó en convertirse en el plato más famoso de Oporto, Portugal e incluso el mundo. Y no me extraña, resulta tan delicioso como peligroso para las arterias.

Primero la salsa…

Sandwich Francesinha Francesiña receta sencilla
Aunque la lista de ingredientes y el color naranja hacen creer que la salsa es toda una bomba lo cierto es que no resulta fuerte, salvo que añadas picante. Foto por Asier G. Morato.

Todo empieza con la salsa. En Portugal se suele encontrar en muchos supermercados, pero en España es muy poco común. Por eso, lo mejor es prepararla en casa que, además, nos va a quedar más sabrosa.

[blue_box]Ingredientes: 1 cebolla, 1 diente de ajo, 400 gr de tomate frito, 1 lata de 33cl de cerveza, 1/2 vaso de vino de Oporto, 2 chupitos de Whisky, 1 cucharada de maicena y 1 hoja de laurel.[/blue_box]

  1. Empezamos cortando la cebolla y el ajo en dados y añadiéndolo a la cazuela para que se pochen a fuego lento.
  2. Una vez dorados, añadimos el tomate frito y trituramos todo con la ayuda de una batidora.
  3. Cuando la mezcla sea homogénea, subimos el fuego hasta que empiece a hervir.
  4. En cuanto empiece a burbujear añadimos la lata de cerveza, el vino de Oporto, el Whisky, la hoja de laurel, la sal y la pimienta. Si te gusta el picante este es el momento de añadirlo.
  5. Diluimos la maicena en un poco de agua fría y la incorporamos a la cazuela y dejamos que se cocine a fuego medio durante al menos 20 minutos.

[blue_box]Consejo del chef: Teniendo en cuenta los tiempos de cocción, lo mejor es que empecéis a preparar la salsa con antelación.[/blue_box]

Una vez lista, lo mejor es dejar la olla al mínimo hasta que preparemos el resto de la Francesinha. Si la hemos preparado con bastante antelación, se puede guardar en la nevera pero siempre hay que servirla en caliente.

… Después, el sandwich

Sandwich Francesinha Francesiña receta sencilla
Que el verde del fondo no os engañe. Una Francesinha terminada es toda una bomba. Nuestra recomendación: comerla entre al menos dos personas. Foto por Asier G. Morato.

[blue_box]Ingredientes: Dos rebanadas de pan de hogaza (o pan de molde), 1 huevo, 3 longanizas o salchichas frescas, 2 chorizos criollos (o chorizo para asar), jamón de York, queso rallado y un filete de ternera.[/blue_box]

Una vez tenemos la salsa de Francesinha preparada es hora de empezar a cocinar el sandwich. Una vez tenemos todos los ingredientes preparados los pasos no pueden ser más sencillos:

  1. Tostamos las dos rebanadas de pan y precalentamos el horno (300º – gratinar)
  2. Freímos las longanizas, los chorizos y el filete de ternera.
  3. Una vez cocinando, cortamos las longanizas y los chorizos por la mitad a lo largo (dejándolos con forma de U).
  4. Colocamos la carne sobre una de las rebanadas de pan con el siguiente orden: filete de ternera, longanizas, jamón de York, chorizo, jamón de York.
  5. Ponemos la otra rebanada y añadimos el queso rallado por encima de forma generosa. Después metemos el sandwich al horno para que se gratine (cuidado no se os queme).
  6. Mientras está en el horno, freímos un huevo y lo ponemos encima una vez haya terminado de gratinarse.
  7. Por último, añadimos la salsa que hemos preparado antes por encima del sandwich de forma generosa.

[blue_box]Consejo del chef: Lo más seguro es que, como poco, te quieras reservar un par de horas para echar la siesta después de comer.[/blue_box]

Por si la Francesinha por sí misma no fuera poco contundente, lo habitual es servirla con patatas fritas y cerveza. Aunque esto lo dejamos en vuestras manos.