Florence Foster Jenkins Película análisis review

Florence Foster Jenkins, la comedia que no ha parado cosechar carcajadas en el Zinemaldia

«Podrán decir que no se cantar, pero no que no lo intenté.«

Cuando Florence Foster Jenkins, una adinerada aristócrata del Nueva York de los años cuarenta, empezó su aventura para convertirse en una reconocida cantante de opera seguramente soñaba con copar los titulares algún día. Lo que seguro que no esperaba es que seguiría haciéndolo 70 años después de su muerte y menos que se la recordase como «la peor cantante de opera de todos los tiempos«.

Dirección: Stephen Frears.
Guión: Nicholas Martin.
Actores: Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg.
Duración: 110 minutos.
País: Reino Unido.
Estreno en cines: 23 de septiembre

Una simpática historia a la que Stephen Frears da vida con la ayuda de Maryl Streep (3 veces ganadora del Oscar: «Kramer vs Kramer«, «La decisión de Sophie«, «La dama de hierro«), Hugh Grant («Love Actually«, «El Diario de Bridget Jones«, «Notting Hill«) y Simon Helberg (Howard Wolowitz en «The Big Bang Theory«).

Mentiría si no dijera que «Florence Foster Jenkins» ha sido una de las gratas sorpresas que me ha dejado el Zinemaldia hasta el momento. Asistí al pase de prensa con muchas ganas de pasarlo bien, pero la presentación me hacía temer que quizás estaba ante una película con muchas estrellas pero poco brillo. No podía estar más equivocado, en apenas unos minutos la película despejó todas las dudas que tenía a base de carcajadas.

Cuando el talento no está a la altura de la pasión

Pese a tener grandes dotes para el canto, Maryl Streep da vida a Florence Foster Jenkins, una mujer cuyo talento no está a la altura de su pasión por la música. Una carencia que no evite que se lance de lleno a cumplir el sueño de convertirse en la mejor cantante de opera de la historia.

Florence Foster Jenkins Película análisis review
El Sr. Bayfield hace todo lo posible para que su amada mujer cumpla sus sueños.

Una aventura en la que le acompaña su marido y representante el Sr. Bayfield. Interpretado por Hugh Grant, intenta hacer todo lo posible por cumplir los sueños de su mujer. Aunque a veces tenga que recurrir a todo tipo de artimañas para mantenerla dentro de su burbuja: desde sobornar a periodistas para que escriban buenas críticas hasta contratar público que asista a sus recitales.

Florence Foster Jenkins Película análisis review
El pianista Cosmé MacMoon se encuentra ante el trabajo de su vida cuando Bayfield decide contratarlo para ayudar a Florence en sus ensayos.

En ese derroche de recursos entra en juego Cosme McMoon, un pianista que se encuentra el trabajo de su vida cuando el Sr Bayfield le contrata para que Foster Jenkins pueda ensayar. Un papel al que Simon Herbert le sienta tan bien como el de Howard Wolowitz.

Entre los tres, y con la ayuda del guión de Nicholas Martin, consiguen que por momentos no puedas parar de reír y después te sientas culpable hacerlo. Todo gracias a una Maryl Streep cuya maestría para pasar de la comedia al drama debería ser premiada.

Os recomiendo encarecidamente que os acerquéis a verla al cine cuando se estrene este viernes 23 de septiembre.