Ramen, ¿dónde has estado todo este tiempo?
Si hablamos de cocina japonesa lo más seguro es que lo primero que te venga a la cabeza sea el Sushi. ¿A quién no le pasa? Pero, aunque parezca mentira, la gastronomía japonesa es mucho más que delicioso pescado crudo con arroz. Sólo hay que darle un sorbo a la última joya que ha salido de las islas niponas: el Ramen. Un plato que ha llegado para conquistarnos a todos. El pan de cada día para muchos nipones que hoy os enseñamos a preparar en El Imperdible.
Prepárate para saber lo que es bueno

Para empezar necesitamos una buena pieza de panceta de cerdo. Con unos 600 gr es más que suficiente. Mejor si es fina, para que se enrolle fácilmente. Después la atamos bien con hilo para que no se abra y la marcamos en la sartén.

Con la panceta ya lista es hora de preparar la sopa. Para ello necesitamos 2 litros de caldo de pollo (comprado o casero), 3 trozos verdes de puerro, un par de dientes de ajo, media cebolla, 1 zanahoria y 1 trozo de jengibre cortado en lascas.
Con todo preparado lo metemos en la olla express con la panceta y lo cocinamos durante 30 minutos después de que haya saltado el pitorro.

Mientras esperamos a que se cocine la sopa, vamos a preparar la salsa de soja. Para ello echamos 300 ml de soja, 100 ml de Mirin (vino de arroz), 50 ml de Sake, un par de trozos de Jengibre laminado, un diente de ajo y un trozo verde de puerro en una sartén y lo cocinamos a fuego lento hasta que empiece a hervir.

Para entonces, con algo de suerte, ya habrá terminado la olla express. Una vez abierta, sacamos la carne y dejamos el caldo al mínimo para que no se enfríe. Con la salsa de soja lista es momento de marinar la carne y 4 huevos cocidos durante media hora a fuego lento para que se impregnen del sabor. Un paso que le da ese color tan característico al huevo y la carne.

Una vez marinado es el momento de cortar la carne en rodajas y quitarle el hilo. Si se te hace difícil puedes enfriar la carne en la nevera, cortarla y después volverla a calentarla en la sopa.

Con la carne y los huevos listos es momento de cocer los fideos de ramen (siguiendo las indicaciones del paquete). Lo cierto es que cualquier fideo valdría, pero los típicos se venden en forma de pastilla. En el caso de que venga con algún tipo de polvo o salsa para dar sabor no hace falta que lo utilices.

Por último, ya sólo queda emplatar el Ramen:
- Echamos una cucharada sopera de la salsa de soja.
- Añadimos tres cucharadas soperas de caldo de pollo.
- Ponemos unos cuantos tallarines.
- Y rematamos con un par de rodajas de la panceta, un huevo cortado por la mitad y algo de cebollino.
[blue_box]Con estas cantidades se puede preparar Ramen para cuatro personas.[/blue_box]
Una comida sana y equilibrada

Como ocurre con la paella, esta es sólo una de las muchas recetas y variedades de Ramen que existen: cambia desde el tipo sopa hasta los condimentos. En este caso el caldo tiene un sabor intenso y muy agradable. El jengibre aporta un toque de frescor mientras que la mezcla del pollo, las verduras aporta cuerpo.
Como nos contó Gotzon, la forma habitual de comerlo en Japón es levantando el cuenco hasta la altura de la boca con una mano. De esta forma podemos sorber la sopa mientras comemos los fideos, la carne y los huevos con la ayuda de unos palillos. Aunque siempre puedes usar una cuchara y un tenedor.
¿Quieres que hagamos más recetas como esta? Compártela con tus amigos y ayúdanos a seguir creciendo.