cómo hacer un bullet journal que es consejos

Bullet Journal, el cuaderno que te va a devolver el control de tu día a día

El tiempo es demasiado valioso como para perderlo.

Lo malo de hacerte mayor es que con el paso del tiempo cada vez tienes más cosas de las que ocuparte. Los estudios, el trabajo, las cosas de casa, los compromisos familiares, los proyectos personales… Es fácil sentir que pierdes el control conforme te vas saturando. Hay cosas que se te olvidan y otras que directamente pasas por alto.

Con una simple búsqueda en Google puedes encontrar miles de soluciones, pero si ninguna de ellas te ha terminado de funcionar (y te gusta escribir a mano) te recomiendo encarecidamente que pruebes el Bullet Journal.

Cuestión de símbolos

cómo hacer un bullet journal que es consejos Cómo funciona
Foto por Asier G. Morato.

Creado por Ryder Carrol, el Bullet Journal es un sistema que se basa en listas para organizar nuestra vida. Una lista para un día en concreto, una lista para el mes e incluso una a largo plazo. Todo ello con nuestro puño y letra, añadiendo cada sección según se necesita. De ahí que sea tan flexible y se pueda adaptar a todo el mundo.

Aunque el sistema no es novedoso por crear listas, si no por los símbolos que se añaden a cada punto y que nos ayudan a ver fácilmente de que se trata:

  • · para indicar una tarea.
  • o para indicar un evento.
  • - para indicar una nota.

En el caso de las tareas, el punto de convierte en alguno de estos símbolos para indicar su estado:

  • X para las completadas.
  • > para las que se han trasladado a otro día.
  • < para las que se han trasladado a una lista o el calendario mensual/anual.

También se puede añadir alguno de esto símbolos para dar algo de información extra:

  • * para destacarlo como importante.
  • ! para indicar que es una idea.
  • + para indicar que hay que darle una vuelta e investigarlo.

Puede parecer demasiado, pero una vez empiezas resulta casi automático.

Lo mejor de todo es que no importa el cuaderno que utilices. Puedes empezar probando con algo que tengas por casa y si te engancha puedes dar el salto a algo mejor. Yo utilizo uno de BaronFig, pero los Leuchtturm1917 también son una gran opción. Eso sí, siempre A5. Más pequeño no vas a tener espacio y más grande no va a resultar tan cómodo.

Orden a largo plazo

Que el Bullet Journal sea tan flexible no es ninguna casualidad. Cada sección se añade conforme se necesita, asi que no se desperdicia ninguna hoja.

cómo hacer un bullet journal que es consejos Cómo funciona
Foto por Asier G. Morato.

Al principio es fácil saber dónde está todo, pero como con el tiempo tanta libertad se puede volver en tu contra es imprescindible crear un índice y numerar las páginas.

Con dos páginas es más que suficiente, especialmente si no tienes pensado crear una inmensa cantidad de colecciones. En cuanto a la posición, no importa si es al inicio o al final del cuaderno. Lo importante es añadir todas las secciones del Bullet Journal y su posición (de X a XX) conforme las vamos creando.

cómo hacer un bullet journal que es consejos Cómo funciona
Foto por Asier G. Morato.

Después del índice, la primera sección que se suele añadir es el Calendario Anual. Su objetivo es el de ayudarnos a diferenciar lo importante de lo urgente para que las minucias del día a día no nos distraigan de nuestro objetivo. De ahí que sólo haya que apuntar los eventos y tareas más importantes: Viajes, lanzamientos, cumpleaños…

Dependiendo del tamaño del cuaderno puedes hacer una vista de seis o doce meses. Salvo que tengas mucho que añadir, mi recomendación para un cuaderno A5 es incluir seis meses (tres por página). Para ello hay que contar las líneas (o altura) del cuaderno, dividirlo entre tres y dibujar una línea para separarlo.

[blue_box]Consejo: Dependiendo de la extensión del cuaderno quizás os interese hacer sólo una parte del calendario anual y dejar el resto para más adelante.[/blue_box]

cómo hacer un bullet journal que es consejos Cómo funciona
Foto por Asier G. Morato.

En las siguientes dos páginas empieza una de las secciones recurrentes del Bullet Journal: el calendario mensual. Un lugar que recoge información detallada de los eventos y tareas importantes de los que nos tenemos que ocupar en las próximas semanas.

Por un lado hay que hacer una lista con todos los días del mes y su posición de la semana para que podamos apuntar los eventos que tenemos previstos. Mientras, en la otra página tenemos espacio de sobra para apuntar todas las tareas que queremos hacer a lo largo del mes pero que no tienen una fecha específica: cortarle el pelo al perro, arreglar el pinchazo de la bici…

cómo hacer un bullet journal que es consejos Cómo funciona
Foto por Asier G. Morato.

Pese a que la vista mensual resulta de lo más práctica, la verdadera fuerza del Bullet Journal reside en el día a día. Una vez apuntada la fecha, se trata de volcar todo lo que nos pasa por la cabeza utilizando el sistema de signos que he explicado antes. Eventos, tareas, ideas, notas… Todo tiene que acabar en el cuaderno, desde lo más nimio hasta lo más importante. No más olvidos ni preocupaciones.

Al final del día, lo ideal es escribir la fecha del día siguiente, apuntar los eventos y trasladar todas las tareas que tenemos pendientes. Así te puedes poner con ellos antes incluso de tomarte el primer café de la mañana.

Así día tras día hasta que terminé el mes, cuando toca volver a preparar otro calendario mensual antes de seguir con el diario. Y lo mismo cuando acabe el periodo que creamos en calendario anual.

Un extra para los adictos a las listas

cómo hacer un bullet journal que es consejos Cómo funciona
Foto por Asier G. Morato.

Aunque la idea principal del Bullet Journal es crear una lista diaria de todo de lo que nos tenemos que ocupar, el sistema es lo suficientemente flexible como para incorporar colecciones que agrupen proyectos más importantes o que no estén atados a una fecha en concreto.

Utilizando el mismo sistema de símbolos, podemos hacer una lista con todo lo que tenemos que hacer para preparar nuestro próximo viaje, agrupar todos esos libros/juegos/series/películas/discos que tenemos pendientes e incluso una lista de deseos. También funciona de maravilla en el trabajo, donde me ha servido para llevar la cuenta de los pasos a dar para terminar un proyecto.