Cómo organizar un viaje a Estados Unidos

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos y no morir en el intento

No sólo es cuestión de reservar el vuelo y el hotel, hay más cosas de las que preocuparse a la hora de organizar un viaje a Estados Unidos.

Dicen que nunca sabes lo que va a depararte la vida y es una gran verdad. Hace nueve días no tenía ni idea de que iba a viajar a Nueva York y 48 horas más tarde ya tenía todo organizado. Puede parecer precipitado, y os aseguro que es una locura, pero es posible organizar un viaje a Estados Unidos en poco tiempo sin morir en el intento.

1. Ten el pasaporte en regla

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

En Europa, gracias al espacio de Schengen, puedes viajar a cualquiera de los estados miembro sólo con el DNI pero si tienes pensado organizar un viaje a Estados Unidos es imprescindible tener el pasaporte en regla. Se puede hacer o renovar en cualquier comisaría de policía y te lo entregan al momento. Tiene un coste de 26,02€ (gratis para familias numerosas) y sólo necesitas una foto de carnet y el DNI. Es importante que esté todo en regla o no podrás rellenar el ESTA ni cruzar la frontera.

[blue_box]Consejo: En estos momentos las comisarías se encuentran algo saturadas, asi que si tienes pensado viajar ve pidiendo cita o tendrás que arriesgarte a ir sin cita previa y volver con las manos vacías.[/blue_box]

2. Rellenar el ESTA es vital al organizar un viaje a Estados Unidos

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

El ESTA (o Electronic System for Travel Authorization) es un paso imprescindible al organizar un viaje a Estados Unidos. Sin él no podréis ni embarcar en el avión pero tampoco asegura al 100% que podáis cruzar la frontera. Podéis estar tranquilos, no conozco a nadie que le hayan denegado el ESTA o el acceso al país.

Si buscáis por la red os encontraréis cientos de páginas que se hacen pasar por la web oficial o se ofrecen a tramitarlo por ti. Evítalas, muchas de ellas cobran hasta $75 por un tramite cuyo coste es de $14.

Es un tramite algo pesado, hay que rellenar varias páginas de datos, pero nada que no se pueda hacer con algo de paciencia. Responde con toda la precisión que puedas, revisa los datos dos veces (en especial el número de pasaporte) y sobre todo no te lo tomes a broma. Una vez enviado la respuesta suele ser instantánea, aunque si tenéis un nombre común se puede retrasar hasta 72 horas.

Una vez aceptado, imprímelo y llévalo contigo al aeropuerto. Tampoco es mala idea guardar el PDF en la nube.

[button link=»https://esta.cbp.dhs.gov/esta/application.html?execution=e1s1″]Web oficial ESTA[/button]

2. Contrata un seguro médico

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

En Estados Unidos la sanidad pública es inexistente y hay que pagar por cada consulta y tratamiento. La Seguridad Social no cubre ninguno de estos gastos así que tendrás que hacerte un seguro médico privado. Nadie se pone a organizar un viaje a Estados Unidos pensando va a sufrir algún accidente, pero mejor prevenir que acabar pagando las cuantiosas facturas médicas.

3. Hazte con una tarjeta de crédito

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

Y si es VISA mejor. De esta forma te evitas tener cualquier tipo de problema a la hora de pagar cualquier compra que hagas. Varia en cada banco, pero en el caso de las tarjetas de crédito sólo tienes que pagar una comisión en caso de sacar dinero, mientras que con las de débito puede haber comisiones en cada compra en la que haya que cambiar divisa.

[blue_box]La diferencia entre débito y crédito: En las tarjetas de crédito el cobro se hace a mes vencido en un sólo pago mientras que en las de débito el cobro se hace de manera inmediata.[/blue_box]

En muchos hoteles suelen pedir una pequeña fianza (además del precio de la noche) para cubrirse las espaldas en caso de que deteriores la habitación. Si la tarjeta es de débito te cobran la fianza y después te devuelven el dinero, un proceso que se suele alargar al ser bancos de distintos países. Si usas una tarjeta de crédito como el pago se efectúa a mes vencido no se llega a realizar y por lo tanto no tienes que esperar a que te devuelvan el dinero un par de semanas.

También resulta conveniente para los gastos médicos, puesto que muchos seguros que obligan a adelantar el dinero.

Y cambia algunos dólares

Siendo realistas, salvo que tengas pensado ir a una zona rural o comprar en mercadillos, no vas a tener problemas en pagar con tarjeta. Sin embargo, nunca está de más llevar algo de efectivo. Siempre puedes sacar dinero en USA pero la comisiones son más altas que si compras los dólares en España.

[blue_box]No creo creo que nadie vaya a tener este problema, pero el límite de dinero en efectivo con el que puedes cruzar la frontera de Estados Unidos son $10.000. [/blue_box]

4. Usa un candado TSA

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

Si tienes pensado poner algún tipo de candado a tus maletas o si ésta tiene un cierre integrado comprueba que esté certificado por la TSA. Comprobarlo es tan sencillo como ver si tiene un rombo rojo y blanco como el de este candado.

[blue_box]¿Y por qué hay que llevar un candado TSA? Lo que hace especial a estos candados es que cuentan con una cerradura especial que permite que los agentes de la TSA lo abran para revisar el contenido de la maleta. Si utilizas otro tipo de candado te arriesgas a que lo corten.[/blue_box]

5. No te olvides el adaptador de corriente

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

Lo último que necesitas es quedarte sin poder usar ningún cargador por que el enchufe no es compatible. Los adaptadores no son nada caros y hoy en día los hay que hasta incluyen puertos USB.

Extra: Cuidado con el roaming

Cómo organizar un viaje a Estados Unidos
Foto por Asier G. Morato.

Si tienes pensado viajar con tu smartphone y no quieres llevarte ninguna sorpresa en la siguiente factura acuérdate de mirar los planes de roaming de tu operadora al organizar un viaje a Estados Unidos. Algunas te permiten usar los datos/llamadas de tu tarifa sin coste adicional mientras que otras te los cobran a precio de oro. Si no te convencen pero no quieres depender del WiFi «gratis» siempre puedes coger una SIM prepago en tu destino.

[button link=»https://elimperdible.es/p176/viajar-con-datos/»]Más información[/button]