Apple TV

Otra forma de ver la televisión

Despídete de la TDT, es el momento de las apps.

Que internet lo ha cambiado todo no es nada nuevo. Puede que hace unos cuántos años fuese una predicción, pero hoy en día es toda una realidad. Todo es instantáneo. Todo está disponible en cualquier momento y lugar. Desde la comunicación con la gente que más nos importa hasta la forma en la que accedemos a información y entretenimiento.

No importa la hora o el lugar. Puedes ver y contestar mensajes desde la muñeca con el reloj, ver las últimas fotos de tus amigos en el móvil, disfrutar de cientos de horas de series y películas en tu tablet y leer medios como El Imperdible desde tu portátil. Pero, ¿qué pasa con la televisión?

Lo cierto es que, pese a la llegada del TDT, la tele apenas ha cambiado en los últimos cincuenta años y sigue atada al mundo analógico: con programas atados a una franja horaria, llenos de interminables anuncios y una oferta generalista.

Con la llegada de las Smart TV parece que se ha abierto una ventana a la innovación, pero no hace falta que tires tu tele por la ventana y te compres una nueva para hacerla más inteligente. Sólo tienes que conectarle un Apple TV (179€) por HDMI y sentarte a disfrutar.

 Un iPad en tu televisión

Apple TV
Foto por Asier G. Morato.

A primera vista parece una simple caja con un par de cables, pero por dentro esconde la misma potencia, diversión y entretenimiento de un iPad o un iPhone. Y cuando digo «la misma» es la misma.

Pese a que se ha adaptado a cada dispositivo, los tres comparten el mismo sistema operativo. O lo que es lo mismo, no sólo se entienden a la perfección si no que además comparten muchas características.

Gracias a AirPlay, por ejemplo, sólo hay que pulsar un botón en el iPhone/iPad para hacer que algo aparezca en la tele. Puede ser una canción, un vídeo que te han mandado por Whatsapp, las fotos que has sacado esa tarde o la propia pantalla. No necesita de cables ni tampoco hay que configurar nada, así que puede usarlo cualquiera.

[blue_box]Si usas una cuenta de iCloud ni siquiera necesitas tener el iPhone cerca. Basta con iniciar sesión y toda tu música, películas, podcast, fotos y vídeos estarán disponibles en el Apple TV.[/blue_box]

Apple TV
Foto por Asier G. Morato.

Aunque sin duda alguna, la mayor ventaja de usar uno de los sistemas operativos más avanzados y utilizados del mundo es el soporte que recibe. A diferencia de otros sistemas de Smart TV, el Apple TV recibe actualizaciones de forma regular (se instalan mientras no lo utilizas, así que no molestan). Eso sin mencionar las más de 8.000 apps y juegos disponibles en el App Store. Muchos de ellos vienen del iPhone/iPad, así que lo más seguro es que te encuentres tus datos y partidas cuando los instales.

Todo bajo control

Apple TV
Si no tienes ninguna consola, ni ves la televisión tradicional el Siri Remote puede ser el único mando que necesitas en tu salón. Foto por Asier G. Morato.

Todo ello se controla con un mando, el Siri Remote, que más que al de la televisión se parece al de la consola. Sólo tiene siete botones y, además, se carga con el mismo cable que el iPhone.

Uno de ellos, situado en la parte superior, es un trackpad de cristal como el que incluyen los MacBook. Reacciona de distintas maneras según la fuerza, tiempo y movimiento con la que lo apretemos. Es tan versátil que sirve tanto para hacer scroll de forma precisa como para controlar un juego con la ayuda de los sensores de movimiento.

Incluso es capaz de controlar la televisión. Con los botones + y – podemos controlar el volumen y el propio aparato se encarga de encender la televisión cuando lo arrancamos y apagarla cuando lo ponemos en reposo. De esta forma, si sólo usas el Apple TV no necesitas ningún otro mando.

[blue_box]Truco: Si por algún casual no puedes usar el mando del Apple TV, puedes controlarlo desde tu Apple Watch, iPhone e iPad con la aplicación Remote.[/blue_box]

Oye Siri…

Como el mismo nombre indica, podemos hablar con Siri a través del mando. Es el mismo asistente al que estamos acostumbrados sólo que adaptado a la televisión. Además de los típicos chistes y preguntas sobre el tiempo, ahora nos puede ayudar a encontrar la película que buscamos incluso si no nos acordamos del título.

Las películas y series están catalogadas por todo tipo de características: año, género, reparto, director… e incluso su crítica. Pero lo mejor es que no sólo busca en iTunes, si no también en servicios como Netflix o HBO Now. De esta forma podemos preguntar por películas de Anne Hathaway, después decirle que nos muestre sólo las románticas y por último que sólo aparezcan las mejores. Para cuando te des cuenta ya le has dado al play y todavía no tienes listas las palomitas.

Entretenimiento a la carta

Apple TV
Foto por Asier G. Morato.

Se acabó pillar las películas empezadas o quedarse hasta las tantas para ver una serie. Con más de 1.600 apps de vídeo bajo demanda con el Apple TV tu eliges que echan en la tele. Igual que en el teléfono, pero en la pantalla grande.

Puedes perderte en el asombroso mundo de YouTube. Disfrutar de las mejores series nacionales con RTVE a la carta. Poner a Peppa Pig, Pocoyó y compañía en bucle con Clan RTVE. O, instalar Netflix y HBO Now para disfrutar de las mejores series y películas internacionales. Todo a un sólo click de distancia y en la mejor pantalla de la casa.

 Mucho más que vídeo

Apple TV
Foto por Asier G. Morato.

Pero el vídeo es sólo el principio. Como he dicho antes, el Apple TV no sólo comparte el alma con el iPhone si no que además cuenta con su propia App Store. O lo que es lo mismo, tiene a su disposición un amplio catálogo de juegos. No es que compita de tú a tú con una PlayStation 4 o una Xbox One, si no que más bien viene a por ese público casual que en su día tenían una Nintendo Wii y ahora juega con su teléfono.

Algunos juegos, como «Beat Sports» o «Happy Tennis«, utilizan los sensores de movimiento del Siri Remote para jugar tal y como se hacía en «Wii Sports». Por si el parecido era poco, la propia Apple vende una correa (15€) para atar el mando a nuestra muñeca como la que tenía el mando de Wii. Todo sea por no acabar lanzándolo sin querer contra la TV.

También los hay que se han adaptado para dar el salto de la pantalla táctil al mando, como «Alto’s Adventure«. Un infinite runner que podría considerarse una obra de arte gracias a sus gráficos y banda sonora. Incluso algunos, como «Crossy Road«, incluyen un modo multijugador.

No es que sean mayoría, pero en el catálogo también hay espacio para juegos más avanzados como «Minecraft» (lanzamiento a finales de 2016), «F1 2016«, «Sonic the Hedgehog» o «Oceanhorn«. Experiencias más cercanas a las consolas tradicionales a las que se puede jugar con un mando de toda la vida como el SteelSeries Nimbus (59€) en vez de el Siri Remote. Un gamepad que también es compatible con muchos juegos de iPad e iPhone.

El camino a seguir

Puede que durante años a la televisión le haya bastado con ser la caja tonta para ser el electrodoméstico preferido de la casa pero, ahora que todo está a un sólo click, ya no es suficiente. Internet ha cambiado la forma en la que nos entretenemos y es el momento de que la tele se renueve o muera.

Al Apple TV todavía le quedan pasos por dar, pero va en la dirección correcta y no está nada mal acompañado. De la mano le siguen el aparatos como el Chromecast, mucho más sencillo y económico, o consolas como PlayStation 4 y Xbox One, que se quieren convertir en el centro de entretenimiento del salón.