NES Playing With Power

Si creciste con la NES este libro no puede faltar en tu biblioteca

Lo sé, esta semana me estoy pasando de nostálgico.

Aunque ya estaba bastante obsoleta cuando era pequeño, mis primeras partidas fueron en una NES que había en casa de mi abuela. Por esa época el salón estaba lleno de juguetes, sobre todo cuando iba a pasar el fin de semana, pero ninguno era tan especial como aquella consola. Sólo tenía dos juegos (“Super Mario Bros 3” y “Los Picapiedra”) pero no le hacía falta nada más para entretenerme durante horas.

Le costó nosecuantasmil pesetas a mi madre así que aquella caja gris tenía preferencia en el mueble de la televisión. Se la ha mimado tanto estos veinticinco años que no sólo está impoluta, si no que conserva hasta la caja y los manuales. Si querías jugar más valía que te portases bien y estuvieras formal. Salvo que hubiese novela, en ese caso daba igual lo que hicieras que no ibas a enchufar la maquinita.

Puede que esta semana me esté pasando de nostálgico, primero Pokémon y ahora la NES, pero me apetecía compartir esta historia después de leer “Playing with power” (30€), un capricho que me compré en la Nintendo World Store durante mi viaje a Nueva York.

[blue_box] “Playing with power” de momento sólo se ha publicado en inglés.[/blue_box]

NES Playing With Power
La cubierta usa la técnica letterpress para dar relieve a los detalles. Foto por Asier G. Morato.

Sé que no se debe hacer, pero he de admitir que me lo compré por la portada. El diseño ha sido cuidado hasta el más mínimo detalle. El libro, que está licenciado por Nintendo, tiene un dibujo del mando en la cubierta (de tapa dura) y se guarda en un estuche que imita el aspecto de los cartuchos en los que venían los juegos de NES. Además, se ha usado la técnica de letterpress para dar relieve a los detalles.

NES Playing With Power
Muchas de las imágenes han salido de la mítica revista «Nintendo Power». Foto por Asier G. Morato.

Prima Games, famosa por sus guías de juegos, tampoco ha descuidado el interior de “Playing with power”. Página tras página nos encontramos con fotos (muchas de ellas salidas de la mítica revista “Nintendo Power”), capturas de pantalla e información de la consola y 17 de sus mejores juegos. Una visión global en la que descubrimos el funcionamiento de la máquina, accesorios tan míticos como el Zapper o R.O.B. y las distintas etapas de su historia.

NES Playing With Power
Además de la historia de la NES, el libro nos hace un recorrido por sus juegos más conocidos explicando qué les hizo ser tan especiales. Foto por Asier G. Morato.

En cuanto a los juegos, el libro hace un recorrido práctico por la historia, el diseño de los niveles y la construcción de los personajes. De esta forma puedes descubrir todos los secretos de juegos como “Super Mario Bros 3”, “The Legend of Zelda”, “Kirby’s Adventure” o “Ballon Fight mientras vuelves a jugarlos en la Nintendo Classic Mini NES (59€). En algunos casos también se incluye alguna entrevista, como la de Shigeru Miyamoto, o anécdotas que dan algo más de contexto. Aunque no tantas como me hubiera gustado.

NES Playing With Power
Foto por Asier G. Morato.

Playing with power” es uno de los mejores libros dedicados a NES y sus juegos que he encontrado. De ahí que me de tanta pena encontrarme con erratas como el mapa de “The Legend of Zelda” que anuncian y no aparece. Una pequeña mancha en una obra que me ha dejado muy buen sabor de boca. Si no has conseguido hacerte con una Nintendo Classic Mini NES (59€) siempre puedes hacer como yo y satisfacer tu sed de nostalgia con “Playing with power” (30€).