Tus Brunch no volverán a ser lo mismo.
Aunque Londres no es famosa por su comida, lo cierto es que me sorprendió la gran cantidad de comida sin gluten que había. A diferencia de otras ciudades que hemos visitado (te estoy mirando a ti, Lisboa) parecía que todas las cafeterías y restaurantes estaban concienciadas con el problema. Como todo en la ciudad del Támesis no era barato, pero había platos que se notaba que estaban cocinados con mucho cariño y cuidado. En especial este Bannana Bread (alias pan de plátano) sin gluten con quinoa, chocolate y canela que desayunábamos día si día no en la cafetería que había junto al hotel. No sólo está delicioso, si no que además deja un aroma que alimenta por toda la casa.
Paso a paso

[blue_box]Ingredientes: Aceite de oliva, 175 g de quinoa, 50 g de avena (con certificado “Sin Gluten”), 15 g de bicarbonato de soda, 15 g de canela en polvo, 50 g de chips de chocolate, 15 gr de semillas de chia, 3 plátanos, miel, 1 huevo, 150 g de mantequilla/crema de almendras, 120 ml de leche.[/blue_box]
Lo primero de todo, ponemos el horno a 170º (arriba y abajo) para que se vaya calentando y engrasamos un molde de 900 g (25 x 12 x 7 cm aproximadamente) con aceite de oliva.
A continuación, tostamos la quinoa a fuego medio (se quema con facilidad) en la sartén. Una vez dorada, la metemos en un picador (un moledor de café también vale) y la trituramos hasta que se quede hecha harina. Cuando terminemos, la tamizamos y la añadimos a un bol. Después, metemos la avena en la picadora, repetimos el proceso de moler/tamizar. Con la avena lista el siguiente paso es mezclarla con la quinoa, el bicarbonato de soda, la canela, los chips de chocolate y las semillas de chia en un bol.
En otro bol aparte, troceamos los tres plátanos y los aplastamos con la ayuda de un tenedor hasta que se haga una papilla. Después le añadimos un par de cucharadas de miel, el huevo, la mantequilla/crema de almendras y la leche y lo mezclamos todo bien antes de verterlo sobre el otro bol y empezar a amasar. Lo mejor es que te ayudes de un robot de cocina, puesto que tiene que quedar bien homogéneo.
Por último, vertimos la masa en el molde (como mucho lo llenamos hasta la mitad) y lo metemos al horno durante 50 minutos. Una vez esté cocinado, lo sacamos del horno y dejamos que se enfríe.
[blue_box]Consejo: Para saber si la masa está lista sólo hay que clavar un palillo. Si sale limpio es que ya está bien cocinada.[/blue_box]
¿Pero la Avena no tiene gluten?

No. La avena no contiene gluten, sin embargo durante años se ha procesado junto a cereales que si lo contenían y sufría de contaminación cruzada. En los últimos años algunas marcas han adaptado su producción para evitar esta contaminación y así poder certificar que su avena es totalmente libre de gluten. Si usáis alguna de estas avenas certificadas no tendréis ningún problema. Es importante que os fijéis en el paquete.