Mientras esperamos a la versión de Switch, aquí van unos cuantos consejos para Animal Crossing Pocket Camp.
De todos los videojuegos que he jugado en mi vida Animal Crossing es, con mucha diferencia, el que más horas me ha robado. Ni siquiera el FIFA, con todas esas tardes de piques adolescentes, se acerca.
A primera vista puede parecer villa ñoña con tantas cosas adorables, sin embargo el juego va mucho más allá de lo Kawaii. Puede que no sea tan ambicioso como Zelda Breath of the Wild ni necesite de una técnica perfecta, pero es uno de los pocos juegos que ha conseguido que desconecte de los problemas del día a día.
Siempre que me he sentido saturado y tenía ganas de mandar las cosas a la mierda Animal Crossing ha hecho las funciones de válvula de escape. No importa lo rápida o brusca que te vaya la vida, en este juego todo es más amable, más sencillo, más tranquilo y eso se agradece.
En cualquier momento puedes desconectar de la realidad y hacer una escapada a tu pueblo virtual. Por eso los mejores Animal Crossing siempre de portátil (DS, 3DS y algún día en Switch). Pero, ¿qué hay del juego para móvil? ¿Será mejor o peor? ¿Cuáles son los mejores consejos para Animal Crossing Pocket Camp?
¿Está Pocket Camp a la altura de la saga?

Aunque el juego se parece más a Animal Crossing de lo que me imaginaba antes de la presentación, lo cierto es que Pocket Camp es bastante distinto a lo que estamos acostumbrados.
Es un poco como comparar Súper Mario Run con cualquier Mario de consola. La esencia del juego está ahí (saltar plataformas y recoger monedas) pero la ejecución no tiene nada que ver.
Por un lado está todo lo que hace que un Animal Crossing sea un Animal Crossing: puedes decorar, pescar, cazar bichos, recolectar fruta, vestirte como quieras y hacer recados para tus vecinos. Pero por el otro todo ello se ha adaptado para funcionar en el móvil y con los micropagos en mente. No es que sea muy injusto o te insista todo el rato en dinero real (es bastante permisivo en ese sentido), pero la forma de jugar es distinta a la de consolas.
La forma de moverte y jugar me recuerda mucho a la versión de DS, en la que te movías moviendo el palo por la pantalla táctil, por ejemplo. También están de vuelta los personajes más icónicos, a los que se han sumado los geniales hermanos de Ok Motors. Siempre me han flipado las caravanas
Y luego están las cosas que no me gustan. Hay que estar si o si conectado a internet para jugar. En vez de vivir en un gran pueblo, te pasas el día viajando de una pequeña (y aislada) parcela a otra. Para conseguir la mayoría de objetos y mejoras necesitas de dinero (bayas o billetes hoja), materiales y mucha paciencia. O bueno, siempre puedes cambiar la paciencia por dinero de verdad.
Si quieres sacar todo el partido al juego tienes que gestionar todos los recursos de forma optima y al final te pasas tanto tiempo haciendo recados que se pierde esa sensación de tranquilidad y desconexión que tanto me gusta. Cazar bichos o pescar por el placer de hacerlo no tiene ningún sentido, puesto que vender lo que consigas no es ni la mitad de rentable que coger exactamente lo que te pide el vecino de turno. Lo cual se puede volver bastante repetitivo, sobre todo cuando SIEMPRE te piden los mismos 3 peces y bichos.
7 consejos para Animal Crossing Pocket Camp

Dicho esto, aquí van unos cuantos consejos para Animal Crossing Pocket Camp que he recopilado tras jugar durante más horas de las que me gustaría admitir:
- Recolecta un poco de todo y mucho de nada. Puede que a primera vista el espacio no sea tan restrictivo como en los juegos de consola pero te aseguro que no tardarás en tener los bolsillos llenos. Los vecinos suelen pedir una gran variedad de cosas pero nunca un gran número de ellas.
- Elige bien a los campistas. Como mucho puedes tener instalaciones que contente a animales de dos grupos, por lo que lo ideal es que tus campistas pertenezcan a uno de ellos. De lo contrario te toparás con el techo de amistad enseguida.
- Habla. Los animales no sólo te dan recompensas por hacer recados, también lo hacen por hablar con ellos. Fuera del campamento mejora la amistad y dentro te dan objetos.
- Si quieres ser productivo juega en sesiones cortas (20 mins) en vez de una larga si no quieres toparte con las barreras del free-to-play. El juego está diseñado para renovar tareas y materiales cada pocas horas.
- Haz tantos amigos como puedas, incluso si no los conoces. Te servirán para cumplir misiones diarias o pedir una ayuda.
- Si ya has conseguido invitar a un animal a tu camping puedes quitar los muebles que exigía y poner lo que te de la gana. No se van a marchar hasta que les eches.
- Por último, aunque quizás sea uno de los consejos para Animal Crossing Pocket Camp más importantes, inicia sesión con tu cuenta de My Nintendo para guardar la partida en la nube. Así te aseguras de no perder los progresos incluso si se te rompe el móvil. Además, te dan 100 billetes hoja.
[blue_box]Por cierto, mi clave de amigo es 75091308510.[/blue_box]
¡Ah!, casi se me olvida. Si tienes pensado engancharte al juego, además de todos estos consejos para Animal Crossing Pocket Camp, quizás debas plantearte la compra de una batería externa para el móvil.

Puede que este no sea el Animal Crossing para Switch que tanto esperaba, pero al menos tengo un aperitivo con el que calmar el apetito hasta que llegue.
Descargar Animal Crossing Pocket Camp en:
Muy buen artículo.
Quería aprovechar para preguntarte si sabes como se hace para quitar a campistas de la parcela y meter a otros más afines. Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola! Es fácil, tienes que ir a tu campamento, pulsar en el lateral derecho el botón con forma de gato y ahí aparecen los invitados. Eliges uno y puedes invitarle a marcharse. 😅
Me gustaMe gusta
Acabo de verlo en la guía :p gracias igualmente!
Me gustaMe gusta