Cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo

Ni Mario ni Zelda, este es el primer juego de Nintendo

Antes de Mario, Zelda e incluso que Donkey Kong estuvieron las cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo.

Si os pido que hagáis una lista con juegos de Nintendo seguro que aparecerían títulos como Mario, Zelda, Animal Crossing, Splatoon o Donkey Kong. Incluso puede que Pokémon, aunque técnicamente no es de su propiedad. Lo que no sería tan normal es que apareciese el nombre de las cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo.

Y es que mucho antes de Game Boy o SNES, mucho antes siquiera de que existieran los ordenadores, Nintendo ya fabricaba juegos. Sólo que en vez de en la tele se jugaban sobre un tapete.

Sede original de Nintendo en Kyoto 1889
Foto de la sede de Nintendo en Kyoto en el año de su fundación, 1889. Autor desconocido.

Todo empezó en 1889, cuando un joven Fusajirō Yamauchi de 30 años decidió crear una pequeña tienda en Kyoto dedicada a fabricar y vender barajas de cartas. De entre todos los juegos disponibles decidió empezar con las cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo, aunque no tardó en diversificar.

Los inicios no fueron fáciles, las cartas eran de tanta calidad que la gente no las reponía con asiduidad, aunque gracias a la demanda que generó la Yakuza con sus casinos ilegales las ventas crecieron hasta convertir a Nintendo en una compañía reconocida en todo Japón.

¿Hanaqué?

Cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo
Foto por Asier G. Morato.

Hanafuda. Así es como se llama este tipo de baraja que, en castellano, se llamarían algo así como “cartas de flores”. Sólo hay que fijarse en los dibujos para darse cuenta de por qué se llaman así.

Este tipo de baraja apareció por primera vez en el Siglo XVI y cuenta con doce palos con cuatro cartas por cada palo: Dos básicas (1 punto), una cinta poética (5 puntos) y una especial (20 puntos). Justo al contrario de lo que ocurre en la baraja española, que tiene cuatro palos (copas, oros, bastos y espadas) y doce cartas por palo. Cada palo de la baraja Hanafuda representa un animal o flor (aquí más detalles).

Cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo
Foto por Asier G. Morato.

Si queréis aprender a jugar con ellas os recomiendo que echéis un vistazo a este video. Lo explica muchísimo mejor de lo que yo podría.

El diseño tradicional es el que veis en las fotos, pero a lo largo de los años Nintendo ha sacado barajas temáticas de todo tipo. Desde cartas inspiradas en el universo champiñón de Mario, Luigi, Peach, Toad y Bowser hasta en el universo Pokémon. Incluso llegaron a un acuerdo con Disney para lanzar una baraja Hanafuda de Mickey y compañía tras la Segunda Guerra Mundial.

Cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo
Foto por Asier G. Morato.

Hoy en día no es tan popular como antaño, principalmente se juega en Japón, Corea del Sur y Hawaii (Estados Unidos). Aún así, Nintendo sigue teniendo un gran cariño a estas barajas. Al fin y al cabo las cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo, fueron la piedra sobre la que se construyó todo.

Juegos del pasado

Cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo
Foto por Asier G. Morato.

Pese a que en las últimas décadas Nintendo se ha centrado en hacer videojuegos, no ha cerrado (seguramente por morriña) su división de juegos tradicionales y sigue vendiendo barajas de cartas Hanafuda. Es más, no es el único juego que se sigue pudiendo comprar hoy en día.

De hecho la baraja de cartas Hanafuda que veis en las fotos es bastante común y barata en Japón. En Europa son algo más raras al no distribuirse de forma oficial. Durante años han sido una recompensa del fallecido Club Nintendo aunque gracias a la magia de internet es fácil encontrar a alguien que las importe.

Cartas Hanafuda, el primer juego de Nintendo
Foto por Asier G. Morato.

A mi me las trajo como recuerdo un familiar que estuvo de visita en el país del sol naciente, pero si no tenéis pensado viajar a oriente también están disponibles en Amazon por (13€).

GuardarGuardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s