Si estás a punto de viajar a Londres y no sabes muy bien cómo ir de un sitio para otro aquí tienes unos cuántos consejos para moverse por Londres de forma rápida y barata.
Ir a una ciudad desconocida, en la que se habla otro idioma y, además, hay más gente que en la guerra es la combinación perfecta para acabar perdido o llegar mal y tarde a todos los sitios. Londres, como todas las grandes capitales, no es ninguna excepción y puedes acabar perdido o pagando un dineral si te desplazas como pollo sin cabeza.
Por suerte, una vez conoces el transporte público de la capital británica, las cosas empiezan a cobrar sentido y moverse por Londres es un juego de niños. Todo gracias a la enorme variedad de medios de transporte (públicos o privados) que existen.
En este artículo os voy a dar unos cuántos consejos para moverse por Londres de forma rápida y barata, pero en El Imperdible también puedes encontrar listas con los mejores lugares que visitar en Londres, los restaurantes y mercados donde comer bien en Londres, las mejores tiendas para ir de compras por Londres, una ruta por el Londres de Harry Potter o las mejores rutas a pie por Londres para conocer la ciudad en 3 días.
Mira a la derecha al cruzar

Mi primer consejo para moverse por Londres es que mires a la derecha al cruzar la carretera. Puede parecer una tontería, pero estamos tan acostumbrados a que el tráfico venga por la izquierda al cruzar que es fácil que se te olvide que en Londres los coches vienen por el otro lado. Es lo que tiene que allí se conduzca por el carril equivocado. Ha debido de haber bastantes incidentes con turistas como para que gran parte de los pasos de cebra del centro de la ciudad tengan este aviso pintado.
Hazte con la Oyster y el bono Travelcard

Lo más importante para moverse por Londres de forma barata y rápida es hacerse con una tarjeta Oyster y, si vas más de 4 días, añadirle el bono Travelcard de 7 días. Ahora os explico por qué.
La Oyster es la típica tarjeta para el transporte público recargable que tienen muchas ciudades. Se puede conseguir en todo tipo de lugares: internet, taquillas de las estaciones, máquinas expendedoras e incluso quioscos. Aunque, si os viene bien, lo mejor es hacerlo en uno de los mostradores National Rail de las estaciones de tren por que te da acceso a ciertos descuentos en algunas atracciones turísticas. Comprarla cuesta 5£, pero puedes recuperarlas (junto con el resto de saldo que no hayas utilizado) cuando te marchas en los mismos lugares que se adquiere.

Con ella no sólo te evitas tener que sacar un billete cada vez que vas a montar al metro o al autobús si no que además puedes ahorrar dinero. Con ella, el límite diario que pagas por usar el transporte público es de 6,5£ o lo que es lo mismo, a partir del tercer viaje en metro no pagas nada. Así no te cansas a lo tonto andando de más por no pagar otro viaje.
Si vas a estar de 5 a 7 días te conviene añadir un Travelcard de siete días a tu Oyster. Su precio es de £32,40 para adultos y £16,20 para niños y puedes montar de manera ilimitada en todo el transporte público de la ciudad. Si vas a pasar más tiempo también hay un bono mensual y anual.
Descárgate esta app en el móvil

Además de la Oyster y el bono, para moverse por Londres de forma rápida es muy recomendable bajarse una app en el teléfono que te ayude a conocer la mejor ruta. Apple Maps y Google Maps tienen rutas en transporte público pero mi recomendación es que os hagáis con Moovit. Es gratis, está disponible para iOS y Android y se entiende mejor que los mapas en PDF.
Escoge el medio de transporte adecuado
Por último, aunque quizás sea lo más importante para moverse por Londres como un auténtico profesional, hay que escoger el medio de transporte adecuado según la situación y el destino.
Metro (Tube)

El metro (o Tube como lo llaman allí) es, con mucha diferencia, el mejor medio de transporte público para moverse por Londres. Es el más rápido y la mayoría de líneas tienen una frecuencia muy alta. Si a eso le sumas que hay paradas en casi todos los puntos de interés y los transbordos son de lo más sencillos (sobre todo si usas la app que he recomendado antes). Eso si, evítalo a toda costa en hora punta (suele ser aproximadamente de 6:30 a 9:30 y de 16:00 a 19:00 entre semana).
Autobús

Los autobuses de dos pisos de Londres son tan famosos que cuando uno viaja a Londres casi está obligado a subirse en uno. Os aseguro que montar arriba es toda una experiencia: la altura hace que cualquier bache se multiplique y se puede llegar a menear bastante. Si no queréis salir volando os recomiendo ir bien sentados.
No lo elegiría por delante del metro, pero hay líneas y lugares en los que es una mejor opción.
Taxi

El taxi es otro de los transportes icónicos de la ciudad. Aunque en los últimos tiempos se ven más furgonetas que el vehículo que vemos habitualmente en las películas. A partir de ciertas horas puede ser tu única opción para llegar al hotel pero fuera de esas situaciones, salvo que el dinero no sea un problema, cogería antes el metro o el autobús. Que para algo tenemos la Oyster.
Bicicleta

Aunque muchos les pueda parecer una locura, lo cierto es que moverse en bicicleta por Londres es una gran idea (si el tiempo acompaña). Al igual que Barcelona o Madrid, en la capital inglesa también hay un sistema público de alquiler de bicicletas. Por 2£ puedes coger una bicicleta durante 24h tantas veces como quieras siempre y cuando no la uses durante más de 30 minutos seguidos (el sistema está pensado para viajes cortos).
Si a esto le sumas la cantidad de carriles bici que hay por la ciudad, pedalear es una de las mejores formas de moverse por Londres mientras disfrutas de su ambiente.
Espero que estos consejos para moverse por Londres de forma barata y rápida te sirvan de ayuda en tu próxima escapada. Si quieres saber más sobre la ciudad del Támesis no dudes en echar un ojo a nuestra guía de viaje de Londres.
Genial quiero recibir información
Me gustaMe gusta