Si tienes pensado viajar a la capital de Inglaterra y eres de esas personas que no se separa de su varita, tienes que hacer si o si la ruta por el Londres de Harry Potter.
Algunos viajan a Londres por sus monumentos. Otros, lo hacen por sus tiendas. Puede que unos pocos lo hagan por su comida, pero estoy seguro que un gran número de personas lo hace para conocer de primera mano los lugares en los que se inspiró o se rodó Harry Potter.
Y es que no hace falta ser un potterhead para sentirse maravillado por la magia de muchos de estos lugares. Al ojo muggle pueden parecer normales y corrientes, pero todos tienen algo que los hace especiales. No importa si eres de los que se saben los libros al dedillo o si sólo has visto las películas, esta ruta por el Londres de Harry Potter te va a enamorar.
En este artículo os voy a llevar por los rincones de Londres que inspiraron o aparecieron en Harry Potter, pero en El Imperdible también puedes encontrar listas con los mejores lugares que visitar en Londres, los restaurantes y mercados donde comer bien en Londres, una ruta por el Londres de Harry Potter, consejos sobre cómo moverse por Londres de forma barata o las mejores rutas a pie por Londres para conocer la ciudad en 3 días.
Ruta por el Londres de Harry Potter
Para que os sea más fácil visitar todo, tenéis todos los lugares de la ruta por el Londres de Harry Potter guardados en este mapa de Google. Aunque si queréis conocer todos los detalles lo mejor es que sigáis leyendo.
El andén 9 ¾

Puede que no se pueda ver la columna que aparece en las películas, pero no hay duda de que el interior de la estación de Kings Cross es una parada obligatoria en la ruta por el Londres de Harry Potter. Los andenes y el ambiente (pese al bullicio) son tal y como se ven en las dos primeras películas.

Para que nadie se vaya decepcionado, han habilitado una zona que recrea el andén 9 ¾ con un carro medio atravesando la pared en la que te puedes sacar una foto. Suele haber bastante cola pero merece la pena. Además, justo al lado hay una tienda oficial de Harry Potter donde puedes comprar todo tipo de recuerdos mágicos.
La estación de St. Pancras (hace de Kings Cross en las películas)

Aunque en las películas se le llama estación de Kings Cross, en realidad la fachada que aparece cuando Harry y Ron se suben al Ford Anglia es la de la estación de St. Pancras. Por suerte ni siquiera hay que cambiar de acera para admirarla. Es tan bonita (tanto por fuera como por dentro) que merece la pena visitarla incluso aunque no te gusten las historias de J.K. Rowling.
Grimmauld Place, el cuartel general de la de la Orden del Fénix

Aunque se supone que la localización exacta del cuartel general de la Orden del Fénix es información reservada, lo cierto es que a estas alturas es un secreto a voces. Si quieres conocer dónde está la antigua casa de Sirius sólo tienes que acercarte hasta Claremont Square. Obviamente el edificio en si no se ve puesto que sigue oculto por el mismo hechizo que lo protegía cuando el que no debe ser nombrado campaba a sus anchas.
House of Minalima; la casa-museo de los diseñadores gráficos de la saga

Aunque no es un escenario ni inspiró ninguna localización, House of MinaLima es de obligada visita para cualquiera que esté haciendo la ruta por el Londres de Harry Potter. No en vano esta es la casa-museo de los diseñadores gráficos que se encargaron de crear gran parte del atrezzo de las películas y las portadas de algunos libros. Desde El Profeta y El Quisquilloso hasta los envoltorios de las golosinas y el billete a Hogwarts. Todo ello fue diseñado por MinaLima. En la casa te puedes encontrar con una impresionante colección de todo su trabajo y además puedes comprar posters y reproducciones de los originales.
Las calles que inspiraron el callejón Diagon y Knockturn

Aunque son varios los lugares de la ciudad (Leadenhall Market, la embajada de Australia…) que inspiraron las distintas partes del callejón Diagon y del callejón Knockturn, para mi los que más me recuerdan son los que se encuentran en Cecil Court y Goodwing´s Court.
Si no te fijas pasan totalmente desapercibidos y la pequeña entrada que hay para acceder a Goodwing´s Court me recuerda totalmente a cuando Harry y Hagrid pasan del Caldero Chorreante al callejón Diagon por primera vez.
El puente del Támesis que destruyen los mortífagos

El Támesis es uno de los lugares de Londres que más aparece en libros y películas. Por encima de sus aguas han volado muchas escobas aunque, por suerte, sólo en una se alteró la pacífica vida muggle. En pleno apogeo del que no debe ser nombrado unos cuantos mortífagos se atrevieron a destruir el impresionante Millenium Bridge, por suerte hoy en día sigue en pie y es una de las visitas obligadas de la ciudad.
El teatro donde se representa Harry Potter y el legado maldito

Si tenéis la oportunidad de conseguir una entrada para ver la obra de “Harry Potter y el legado maldito” no dudéis en aprovecharla. Patricia y yo tuvimos la suerte de verla en 2016 ( al poco de estrenarse) y os puedo asegurar que la experiencia fue impresionante. Fueron 4 horas en las que sentí que la magia existía de verdad. No creo que haya mejor cumplido que ese.
Aunque no consigáis entradas merece la pena acercarse sólo por ver el edificio.
Picadilly Circus

Esta versión inglesa de “Times Square” es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Muchos van para ver las impresionantes pantallas publicitarias aunque hay algunos pocos que sólo se acercan para ver el lugar que eligió Hermione cuando huyó con Harry y Ron de la boda de Bill y Fleur. De ahí que entre en esta ruta por el Londres de Harry Potter.
Si tenéis tiempo de sobra (o os quedáis con ganas de más) también podéis acercaros hasta el zoológico de Londres para ver la casa de los reptiles en la que Harry descubre que tiene ciertas habilidades o hacer el tour por los estudios de WB dónde se grabaron las películas.
Sea como fuere, espero que disfrutes de cada rincón de esta ruta por el Londres de Harry Potter. Si quieres saber más sobre la ciudad del Támesis no dudes en echar un ojo a nuestra guía de viaje de Londres.