Si estás leyendo esto, lo más seguro es que estés a punto de subirte a un coche/avión/barco rumbo a unas merecidas vacaciones. Con estos consejos para viajar podrás disfrutarlas al máximo y evitar imprevistos.
Los humanos somos animales de costumbres. Puede parecernos aburrida, pero en cierto modo la rutina y lo conocido nos da seguridad. Sólo hay que ver cómo nos movemos por nuestra tierra. Sabemos la mejor forma de llegar a casa desde cualquier rincón de la ciudad, los bares y restaurantes que merecen la pena, los sitios a los que ir cuando necesitas algo… No es emocionante y seguro que no vas prestando mucha atención, pero te mueves como Pedro por su casa.
Cuando viajas las cosas son totalmente opuestas. Dejamos atrás la rutina y lo conocido para embarcarnos en la aventura de conocer nuevos lugares y personas. Personalmente es una sensación que adoro, pero cuanto más te adentras en lo desconocido más posibilidades tienes de encontrarte con algún que otro inconveniente.
Desde la típica barrera del idioma o no saber el camino, hasta catástrofes como perder la documentación o todos esos recuerdos que has capturado en forma de fotos. Los inconvenientes ocurren y la única forma de evitar que arruinen tus vacaciones es anticiparse.
Los mejores consejos para viajar que me han dado jamás
No me considero un experto, pero estos son alguno de los mejores consejos para viajar que me ha dado la experiencia (y mis amigos) para que ningún inconveniente se interponga en tu camino.
Haz listas de todo

Seguramente sea uno de los mejores consejos para viajar que vas a encontrar en este artículo. Haz listas absolutamente de todo lo relacionado con el viaje. Desde todo lo que necesites para realizar el viaje (visados, vuelos, hoteles, traslados…) hasta lo que vayas a llevar en la maleta. De esta forma te evitas llegar a tu destino y encontrarte con que te falta algo.
Además, cuando estés de vuelta puedes repasar la lista para ver si te dejas algo olvidado.
Protege los documentos importantes

A la hora de viajar hay documentos como el pasaporte, los visados, los billetes y demás reservas que no puedes perder bajo ningún concepto. Mi recomendación es que te hagas con una pequeña carpeta o portadocumentos de tamaño A5 en el que metas todo (a excepción del pasaporte, del que no me separaría nunca) y la guardes como oro en paño.
Si eres un poco paranoico puedes llevar dos carpetas idénticas (aunque hay documentos oficiales que quizás no valgan como fotocopias). Eso si, ordena todo según lo vayas a ir necesitando día a día.
Además de las copias físicas, te recomiendo escanear todos los documentos y guardar una copia digital en la nube. En servicios como Dropbox puedes crear carpetas compartidas para que todos tengáis acceso a todos los documentos.
Guarda algo de dinero para casos de emergencia

Tampoco está de más llevar algo de dinero en metálico (en moneda local) para emergencias en distintos lugares. Tampoco tiene que ser mucho pero si el suficiente para hacer frente a pequeños imprevistos. Junto a toda la documentación importante llevaría lo suficiente como para hacer frente a un par de noches de hotel y un par de traslados, mientras que encima llevaría lo suficiente como para coger algo de comida y volver al hotel.
No dejes que el idioma sea una barrera

Pese a que el Castellano es uno de los idiomas más hablados del mundo (por detrás del Chino y el Inglés) es muy probable que te encuentres en situaciones en las que el idioma se convierte en una barrera. Dependiendo de la antelación con la que estés leyendo esto lo más seguro es que no tengas tiempo suficiente como para hablar el idioma local de forma fluida, pero si puedes usar estos trucos para comunicarte.
Para empezar apúntate (en el móvil o en tarjetas plastificadas al más puro estilo Pekín Express) las frases y preguntas más habituales así como datos de interés como la dirección del hotel donde te alojes. Esencial si eres alérgico o intolerante a algún tipo de alimento.
Tampoco está de más instalarte en el teléfono la app de Google Translate (iOS, Android). Puede realizar traducciones sin datos, puede dictar lo traducido por si no sabes pronunciarlo y tiene un modo de realidad aumentada que traduce el texto al que apuntes tu cámara. Os aseguro que este es uno de los consejos para viajar más útiles.
Haz un itinerario, aunque luego lo vayas a romper

Personalmente soy de esas personas a las que les gusta perderse por los lugares que visita y descubrir sus rincones más auténticos. Aún así, antes de llegar, me gusta mirar guías de viaje del lugar para tener localizado lo que merece la pena visitar. Con toda esa información, y un mapa en la mano, suelo hacer un pequeño itinerario de la ruta aproximada que seguiré cada día, aunque después siempre la rompa.
Recuérdalo a tu manera

Hay mil formas de recordar un viaje. Puedes recurrir a los típicos souvenirs, sacar fotos a todo lo que se mueve o acabar escribiendo sobre ello en un blog llamado El Imperdible. Hay muchas formas y cada uno lo hace a su manera. Aquí van unas cuantas ideas:
- Escribe un diario de viaje.
- Dibuja lo que veas y sientas.
- Haz algún recuerdo DIY y ponlo en casa.
Protege tus fotos

Hablando de recuerdos, no dejes que tus fotos se pierdan para siempre por culpa de un imprevisto. Incluso las tarjetas, cámaras y móviles más nuevos pueden fallar o puedes tener la mala suerte de perderlo o que te lo roben.
Si usas el móvil para sacar fotos usa servicios como Google Photos (Android e iOS) o iCloud Photos (sólo iOS). Se encargarán por si solas de guardar una copia de tus recuerdos en la nube cada vez que te conectes a un Wifi y cargues el teléfono. Totalmente recomendable.
[blue_box]Google Photos no tiene límite de almacenamiento si guarda las fotos de forma comprimida, pero no es lo mejor de cara a futuro. Por un par de euros al mes puedes tener espacio de sobra en ambos servicios. [/blue_box]
Si usas una cámara de fotos, mi recomendación es que lleves varias tarjetas de memoria más pequeñas en vez de una enorme. Tendrás que acordarte de cambiarlas, pero así no perderás todos los recuerdos si le pasa algo a la cámara. También puedes hacerte con un adaptador para tu móvil o tablet e ir importándolas poco a poco.
Internet es tu mejor aliado

Cómo ves internet es una de las mejores herramientas a la hora de viajar. No sólo te ayuda a poner a salvo tus fotos o a traducir algo que no entiendes, también puedes usarlo para responder todas las dudas que tengas sobre tu distinto. Por eso uno de mis consejos para viajar es que lleves un móvil con megas de sobra.
La inmensa mayoría de los WiFis gratis o no son de fiar o no funcionan, así de claro. Así que mira las distintas opciones de roaming que ofrece tu operador (en Europa puedes usar tu tarifa de forma gratuita) o plantéate coger una tarjeta SIM con un plan de datos en tu destino.
[blue_box]El WiFi de las Apple Store es la excepción que confirma la regla. Es increíblemente rápido y suelen estar en el centro de las grandes ciudades.[/blue_box]
Aprende a hacer la maleta perfecta…

No importa los días o lo lejos que te vayas, hacer la maleta siempre es un auténtico peñazo. Entre las restricciones de espacio y ese impulso de caracol por querer viajar con la casa encima la experiencia siempre acaba de forma frustrante.
Aunque si sigues lees estos consejos y aprendes cómo hacer la maleta perfecta puede que incluso lo acabes disfrutando.
…Y un neceser de viaje en condiciones

El último consejo para viajar, aunque no por ello menos importante, es saber hacer un neceser de viaje en condiciones. Solemos poner tanto enfásis en la maleta y depositamos tanta confianza en los amenities que lo pasamos por alto. Si no sabes por dónde empezar en ese artículo tienes una lista con lo imprescindible.
Espero que estos consejos para viajar os resulten útiles y podáis disfrutar a tope de vuestras vacaciones. ¡Ah! Y no os olvidéis de darme algo de envidia y compartir alguna foto en Instagram o Twitter. #ImperdiblesPorElMundo 💪