Después de pasar más de un año y recorrerla de cabo a rabo creo que por fin tengo clara la lista de todo lo que hay que hacer y ver en Seúl.
Corea del Sur es un gran secreto a voces del Este de Asia. Piénsalo un momento, ¿conoces a mucha gente que haya ido? Fuera del círculo de los fans de los grupos de K-Pop, es difícil dar con alguien (sobre todo en España), que conozca nada sobre este pequeño país al Oeste de Japón.
Sin embargo, Corea del Sur da y para mucho. Su capital, Seúl, es una de las ciudades más grandes y más pobladas del mundo. Casi la mitad del país reside en ella o en sus afueras y, por eso mismo, las cosas que hacer y posibilidades son infinitas.
10 cosas que tienes que hacer y ver en Seúl

Foto por Sofia T. Bizou.
Aunque (todavía) no es una ciudad internacional, como pueden ser Hong Kong o Shanghai, hay cosas que no puedes dejar de hacer si visitas Seúl. Aquí están mis recomendaciones, algunas muy turísticas y otras no tanto.
Subir a la torre de Namsan

Foto por Sofia T. Bizou.
Es lo primero en mi lista de que hacer y ver en Seúl y también debería serlo en la tuya. Da igual a la hora que subas, las vistas son espectaculares. Es un buen lugar para hacerse a la idea de lo gigante que es la ciudad. Los rascacielos asoman entre las montañas y el verde que las rodea Una se siente pequeña e insignificante pensando en la cantidad de personas que viven allí. Aunque no es la torre más alta, merece más la pena que Lotte Tower y, además, está mucho más céntrica.
Visitar el Palacio Kyongbokung

Y es mejor todavía si lo haces vestido con un Hanbok, el vestido tradicional coreano. Seas chico o chica, con él puesto no sólo entrarás sin pagar entrada, sino que te sentirás inmerso en el mundo tradicional coreano que existía hasta hace apenas 120 años. Por apenas 10 euros puedes alquilar un Hanbok por varias horas en cualquiera de las tiendas cercanas al palacio.
Acercarte a Bukchon Village

Foto por Sofia T. Bizou.
Una vez devuelvas tu Hanbok, lo siguiente que tienes que tachar en tu lista de que hacer y ver en Seúl es acercarte a Bukchon Village y pasear por sus mágicas calles repletas de casas tradicionales en las que todavía residen locales. Mucha gente aprovecha el Hanbok y pasea por esta zona con él puesto, alargando la experiencia. Personalmente, creo que es más cómodo hacerlo vestido de calle y aprovechar y tomar un té en un 다원 “Dawon”, o jardín de té tradicional.
Sumergirte en uno de los muchos centros comerciales bajo tierra que existen en la ciudad

No teníamos foto de los centros comerciales subterráneos pero aquí tenéis una foto de una calle comercial que tampoco está nada mal. Foto por Sofia T. Bizou.
Mi favorito es el que está en Express Bus Terminal. Durante los duros inviernos puedes ir de compras sin ni siquiera pisar la superficie. Eso sí, recuerda pedir descuentos o intentar regatear, aunque sin saber coreano es prácticamente imposible. Puedes probar a decir 좀 깎아 주세요 “Chum kakka chuseyo” (quiero un descuento, por favor).
Descubrir los barrios más vibrantes de la ciudad

Foto por Damien Bouges.
Mi barrio favorito es el llamado Haebangchon. Cerca de Itaweon, este barrio, situado en una pequeña colina tiene unas vistas impresionantes desde sus terrazas (aquí). Expatriados y viejitos coreanos conviven en sus cuestas y en la calle principal, cerca de la estación de metro Noksapyeong, encontrarás bares y restaurantes de todo tipo que son frecuentados hasta por celebrities coreanas.
Hongdae es famoso por los músicos y bailarines en sus calles, y por tener tiendas de ropa de ensueño además de las típicas tiendas de cosmética coreana. Cerca, la zona de Yeonnam-dong está repleta de bares y restaurantes de lo más variados y especiales a donde los coreanos acuden si tienen una cita.
Itaewon es famoso por su ambiente internacional; en caso de que eches de menos la comida occidental, es allí donde debes ir. Además, para aquellos con restricciones a la hora de comer (celíacos, veganos, etc) en Itaweon hay opciones como el Plant Café o Sunny Bread que te sacarán del apuro más de una vez. En Hongdae también hay opciones como Blue Bread y Café Honesta.
Gangnam es famoso por sus lujosas tiendas (la zona de Apujeong), las infinitas clínicas de cirugía plástica y la gente estilosa y arreglada. El secreto mejor guardado de esta zona es el templo Bongeunsa, al lado de COEX. ¡Será por cosas que hacer y ver en Seúl!
Visitar un mercado tradicional

Foto por Sofia T. Bizou.
Mi favorito es el de Mapo-gu, aunque se encuentra fuera del circuito turístico y puede ser más difícil de encontrar. La cantidad de algas, tipos de kimchis, pulpos gigantes y otras cosas curiosas que verás son incontables. Muchos turistas prefieren visitar el mercado de pescado de Noryangjin, comprar pescado y pedir en uno de los restaurantes localizados en su piso superior que lo cocinen. Aquí es mejor ir con amigos coreanos o con un guía, pues el regateo es necesario y más si tienes pinta de extranjero. Te recomiendo también hacerte con una mascarilla y taparte la boca y la nariz, porque el hedor es de todo menos suave.
Ir de compras como hacen las coreanas

Foto por Damien Bouges.
Te sorprenderás de lo arregladas que van siempre. En Seúl me era fácil sentirme poco arreglada o me atrevo a decir… ¡algo fea!. No sólo Hapjeong es zona de compras. Con mejores precios y muchísima oferta existe la zona de Sinchon y Ewha’s Women’s University. Los callejones frente a la universidad esconden verdaderas joyas que a mí me parecen imperdibles. ¿No todo lo que hay que hacer y ver en Seúl va a ser cultural, no?
Probar todo tipo de comidas

Foto por Damien Bouges.
No puedes irte de Seúl sin comer barbacoa coreana (mi sitio favorito es Maple Tree en Itaweon, donde tienen carne sin marinar -¡sin gluten!- y el servicio habla un mínimo de inglés), probar dakgalbi, kimbap o incluso lanzarte con el “hue” o sashimi al estilo coreano. Si eres vegetariano, tu mejor opción son los restaurantes budistas (hay muchos en la zona de Insa-dong).
Sentarse a las orillas del río Han

Foto por Damien Bouges.
Si vas en verano, es mágico sentarte a las orillas del río Han y hacer un picnic con tus amigos. Sentirse pequeño ante la grandeza de la ciudad mientras comes fried chicken, bebes soju y observas el atardecer no tiene precio. En Corea se puede beber alcohol en la calle, y los servicios de delivery llegan al fin del mundo.
Descubrir los cafés mágicos que hay por toda la ciudad

Foto por Sofia T. Bizou.
Mi última recomendación en la lista de que hacer y ver en Seúl es ir a tomarte un café. Si lo tuyo es el K-Pop, visita uno de los edificios de las discográficas y toma cafés rodeado de fotos de los idols. Si prefieres pasar el rato rodeado de animales hay cafeterías con gatos, suricatos, y hasta con mapaches. Siempre tienes cafés en los que todo viene servido en tazas con formas de WC, cafés de emoticonos de las redes sociales coreanas… Todo lo que te puedas imaginar y más.
Si quieres algo más tranquilo, hay miles de cafeterías preciosas en las que apetece acurrucarse y no salir jamás, en especial en invierno cuando hacen -20ºC fuera. Entre mis favoritas están Small Coffee cerca de Mangwon o Clarté Coffee en Yeonnam-Dong.
Te recomiendo, además, que te descargues aplicaciones como Kakao Metro, Kakao Maps o Naver Maps ya que Google Maps funciona fatal y apenas tiene lugares registrados. La red de transportes en Seúl es de las mejores del mundo, y su red de metro cuenta con la tecnología más avanzada. Si aprendes a leer Hangul (el alfabeto coreano) tu viaje será 10 veces más fácil (¡no es muy difícil!), ya que algunas de estas aplicaciones sólo funcionan en coreano. Saber algunas frases en coreano nunca viene mal, porque prácticamente nadie habla inglés. Además, a cualquier coreano le hará muchísima ilusión que lo intentes.
Por último, prepárate para el clima extremo del país vayas en la estación que vayas, déjate sorprender (¿quizás por las iglesias coreanas y sus cruces de neón?) y por supuesto, no te olvides de disfrutar tu viaje al 100%. Te aseguro que con tantas cosas que hacer y ver en Seúl no te vas a aburrir.