La competencia es feroz, pero tras perderme por las Fragas del Eume os puedo asegurar que es la mejor ruta de senderismo de Galicia. El lugar perfecto para volver a reconectar con la naturaleza.
A quien me conoce hoy en día le suele parecer raro, pero me encanta pasar el tiempo en la naturaleza. A primera vista puedo parecer el tipo más de ciudad que existe, pero cuando era pequeño las cosas eran muy distintas. Me pasaba los veranos en un pueblo perdido en medio de la sierra y durante años fui miembro de un club de montaña con el que recorrí, domingo a domingo, casi todos los picos de Euskadi.
Sin embargo, en los últimos años las cosas han sido muy distintas y lo más cerca que he estado últimamente de la naturaleza son los paseos que doy por el Anillo Verde que rodea Vitoria-Gasteiz. La zona es una maravilla que ya la quisieran muchas ciudades pero no tiene nada que ver. Es casi como una visita al zoo.
Sobre todo si lo comparas con las sensaciones que vives cuando coges la mochila y te dejas perder por rincones como las Fragas del Eume. Un rincón mágico de Galicia que ha sido la chispa que ha reavivado mi pasión por la naturaleza.
Fragas del Eume, la mejor ruta de senderismo de Galicia

Situadas a 10 kilómetros de Pontedeume (A Coruña), las Fragas del Eume es, sin duda alguna, la mejor ruta de senderismo de Galicia. La competencia es feroz, pero pocos lugares pueden presumir de ofrecer tantos rincones mágicos en tan poco espacio.
El parque, que hace frontera con As Pontes, Pontedeume y Monfero, alberga uno de los bosques atlánticos mejor conservados de todo Europa. Robles, chopos, fresnos, alisos son sólo alguna de las más de 220 especies que pueblan la fraga. Que, por si alguien se lo pregunta, significa “bosque con árboles de diferentes especies”.
Tanto color y espesura hacen que hacer senderismo por las Fragas del Eume parezca casi un sueño. Es una experiencia tan mágica que no parece de este mundo. Cuando lo visitamos en abril todo estaba teñido de verde, pero cuando llega el otoño todo el bosque adquiere un tono ocre y rojizo.

[blue_box]Como la mayoría de parques naturales, las Fragas del Eume cuentan con siete rutas (de 3 km a 7 km) señalizadas. Además, resultan bastante accesibles para personas con pequeños problemas de movilidad gracias al autobús gratuito que te acerca desde el Centro de Interpretación hasta el Monasterio de San Xoán de Caaveiro, aunque no te libra de alguna que otra cuesta.[/blue_box]
Pero si os soy sincero, el mayor espectáculo no está en la tierra sino en el agua. A lo largo de la ruta te encuentras con decenas de micro afluentes del rio Eume. Algunos en forma de riachuelo y otros en forma de cascada. Dependiendo de la época el agua baja con más o menos fuerza, pero nunca deja de ser protagonista.

No sé si habéis caminado alguna vez por un puente colgante, pero a lo largo del Eume podéis hacerlo al menos un par de veces. Los puentes resultan de lo más instagrameables y es muy divertido ponerte en medio, saltar y sentir como rebota.

Aunque si hay algo que hace que las Fragas del Eume sean la mejor ruta de senderismo de Galicia es, sin duda alguna, las ruinas del cenobio benedictino de San Xoán de Caaveiro y el antiguo molino del Rumor del Sesín.
Viendo lo mágica que resulta la zona, no me extraña que hace más de 10 siglos unos cuántos monjes benedictinos decidieran situar su lugar de retiro y oración en las Fragas del Eume. El monasterio, que ha sido recientemente restaurado, está situado en lo alto de una colina y parece salido una historia de fantasia como El Señor de los Anillos o The Legend of Zelda. Por desgracia no se conserva en su totalidad, pero se puede visitar una iglesia y varios edificios en los que residían los monjes.

También es digno de película el puente y antiguo molino del Rumor del Sesín, uno de los muchos afluentes del Eume que hay por la zona. Se llega bajando una pequeña cuesta que hay junto al monasterio y no se me ocurre mejor lugar para parar a almorzar. El musgo recubre hasta el último rincón de la piedra y el sonido del agua corriendo hacen que resulte de lo más tranquilo e inspirador.
Lo dicho, ¿acaso tenéis alguna duda de que esta es la mejor ruta de senderismo de Galicia?
Si os han gustado las Fragas del Eume y queréis que os descubra más rincones como este no dudéis en decírmelo en Twitter o los comentarios.
Te entiendo perfectamente. Me pasa lo mismo con las fragas, me ponen en comunión con la naturaleza. Y si te alejas de las zonas más frecuentadas, que las hay y muchas, ya es la bomba.
Me gustaMe gusta