Cómo usar menos plástico y ser más sostenibles

11 pasos para dejar de joder el planeta

Si queremos parar el cambio climático y cuidar del planeta es muy importante aprender cómo usar menos plástico y ser más sostenibles.

Seguro que lo has escuchado alguna vez en las noticias pero lo voy a repetir por si hay algún despistado: estamos en una crisis medio ambiental. La contaminación hace años que está en niveles insostenibles, los polos se derriten, el clima es cada vez más extremo y, por si fuera poco, nuestros océanos están llenos de plástico.

El cambio climático ya no es una hipótesis, es una realidad. Por eso es vital que nos pongamos las pilas y empecemos a cuidar de nuestro planeta con el mismo mimo que cuidamos de nuestros seres queridos.

Por eso, en el post de esta semana voy a daros algunos cuantos consejos sobre cómo usar menos plástico y ser más sostenibles. Puede que no los vayas a cumplir todos o que hagas ciertas excepciones (yo soy el primero), pero como dice el refrán “cada día un grano pon y harás un montón”.

El Aperitivo #8 – Una vida sin plásticos

Cómo usar menos plástico y ser más sostenibles
Patri y Fer del blog «Vivir sin plástico».

Esta semana no sólo he publicado este artículo sobre cómo usar menos plástico y ser más sostenibles, si no que además he decidido invitar a El Aperitivo a Fer y Patri del blog “Vivir Sin Plástico” para ver cómo podemos reducir nuestra huella y llevar un estilo de vida más sostenible.

Además de en este reproductor, puedes escuchar este episodio y todos los de El Aperitivo en Apple Podcast, Overcast, Spotify, iVoox, RSS, Anchor, Pocket Casts o Castro.

Cómo usar menos plástico y ser más sostenibles

Cómo usar menos plástico y ser más sostenibles
Foto por Sarah Dorweiler. Unsplash.

No siguen ningún orden particular, pero con estas recomendaciones puedes llevar un estilo de vida sostenible y reducir tu huella de forma considerable:

  • Recicla. Separa tus residuos y tíralos al contenedor correspondiente para que no acaben en un vertedero durante siglos.
  • Reusa. El reciclaje no es la única forma de darle una segunda vida a un objeto, también puedes buscarle otro uso tu mismo tal y como está o tranformandolo con un D.I.Y. La basura de una persona es el tesoro de otra.
  • Reduce. La última de las tres R ecológicas. Ten cabeza a la hora de comprar, usar y tirar.
  • Compra local, piensa global. Otro de esos slogan que se ha repetido hasta la saciedad pero que no le falta ni un ápice de razón. Cuando menos KM recorra lo que compras menos contamina, más impacto tiene en tu barrio y, en el caso de los alimentos, mejor calidad. ¡Ah! Y si es de temporada más que mejor.
  • Aparca el coche. Utiliza el transporte público o muévete en bici/patinete, al menos en trayectos cortos o por la ciudad. Te despides de los atascos y ahorras un mucho dinero.
  • Evita los plásticos de un sólo uso. Ni pajitas, ni cucharillas, ni bolsas de plástico. Siempre que puedas busca una alternativa reutilizable. 30 segundos de uso no justifican un residuo que durará siglos.
  • Compra menos productos envasados o procesados. Siempre que puedas opta por comprar a granel. En muchos casos es más sano, de más calidad e incluso más barato.
  • El agua, del grifo. Intenta evitar el agua embotellada e intenta tener el grifo abierto el menor tiempo posible.
  • Apaga la luz. Y no te dejes los chismes en stand-by.
  • Controla la temperatura. 19-21 ºC. (Invierno) y 26 ºC (verano) son más que suficientes. Prueba a usar un termostato inteligente.
  • Menos carne, más verdura. La carne, especialmente la roja, es uno de los alimentos que más contamina durante su elaboración. Hasta 330 g de CO2 por ración en comparación con los 2 g de CO2 de una ración de lentejas.

Como he dicho antes puede que una persona siga alguna de estos consejos sobre cómo usar menos plástico y ser más sostenibles no vaya a solucionar el cambio climático, pero si todas las personas ponemos nuestro granito de arena estaremos mucho más cerca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s