Tras un año va siendo hora de actualizar la lista de lo que llevo en mi mochila de trabajo. Quiero decir, en mi bandolera de trabajo.
Sé que es de cotillas, pero me encanta ver qué lleva la gente en sus mochilas, bolsos o qué hay en sus escritorios. Por eso, un año más me he animado a compartir qué llevo en mi mochila de trabajo. Y os adelanto que hay bastantes cambios respecto al año pasado.
Por dar algo de contexto, pese a trabajar en una oficina y seguir los consejos para tener el escritorio perfecto de Patricia muchos días acabo trabajando por ahí. Bien por que me toca ir a algún evento, bien por que me escapado a una cafetería para trabajar hacer cosas de El Imperdible.
De ahí que a la hora de decidir qué llevo en mi mochila de trabajo lleve lo indispensable y no caiga en lo redundante. Así me evito dolores de espalda o que me de pereza llevarla.
De mochila a bandolera y tiro por que me toca

¿Si la mochila del año pasado era tan guay por que te has comprado una bandolera?, os estaréis preguntando. Además de ser un caprichitos, lo cierto es que últimamente suelo llevar muchas menos cosas (ni el kit de foto, ni la Switch por ejemplo) y la mochila se me ha quedado demasiado grande.
De hecho, lo que os enseñé que llevaba el año pasado en mi mochila ya no representa tanto mi día a día si no lo que suelo empaquetar cuando me voy de fin de semana o tengo que hacer alguna excursión de trabajo. Aunque he de decir que no está nada mal tener sitio de sobra para meter el casco de la bici o alguna de las muchas capas de abrigo cuando llega el famoso entretiempo.
Dicho esto, he de decir que la Fjällräven Greenland shoulder bag (120€) que me he comprado me parece toda una cucada. Mi bandolera es la de 13”, también la hay de 15”, y es lo suficientemente grande como para que te entre un poco de todo pero sin ser un armatroste que te de pereza llevar todo el día encima.

En cuanto al interior, tiene lo mejor de ambos mundos. Por un lado está el compartimento principal de 9 l, en el que hay espacio de sobra para llevar algún libro, la Switch, un termo con café o el kit de gorros y guantes que llevamos encima todos los vitorianos en invierno. Y por el otro está el compartimento acolchado para el ordenador o el bolsillo estuche donde puedes llevar los cuadernos y agendas bien ordenaditos.
Además, la Fjällräven Greenland shoulder bag tiene un par de extras de lo más útiles: un bolsillo oculto perfecto para guardar un monedero o las llaves y una correa extra que se coloca a modo de cinto para evitar que la bandolera se mueva de su sitio, por ejemplo, cuando vas en bici.
La bandolera está muy bien, pero sé que muchos os estaréis preguntando qué es lo que llevo dentro. Echemos un vistazo…
¿Qué llevo en mi mochila de trabajo? Digo en mi bandolera…

Como he dicho al principio, pese a seguir los consejos de Patricia para tener el escritorio perfecto, por una cosa u otra acabo trabajando en todo tipo de sitios que no son mi mesa. De ahí que en mi mochila no falten unas cuantas herramientas de trabajo:
- Hobonichi. Es la agenda que he elegido este año y lo cierto es que no puedo estar más contento con ella. Perfecta como diario de trabajo.
- Cuadernos. La libreta de periodista de Field Notes es donde hago los esquemas de los artículos y proyectos. El cuaderno de cuero, que va conmigo a todos lados, es donde tomo nota de todo.
- Pluma Retro 51 Mars Edition y un Caran d’Ache 849 (19€) como boli. Totalmente enamorado de ambos.
- iPad Pro 11” con el Smart Keyboard Folio. Más adelante os explico por qué.

En la lista de lo que llevo en mi mochila de trabajo tampoco pueden faltar todos esos accesorios que deberían venir de serie por lo llevadero que hacen que sea el día a día:
- AirPods. A veces me gustaría tener uno de esos cascos over-ear con cancelación de ruido que te aíslan de todo y suenan taaan bien pero luego veo lo pequeños y cómodos que son los AirPods y se me pasa.
- Monedero para pagar los cafés.
- Navaja Suiza. Un imperdible del día a día. De algún modo hay que abrir los paquetes de Amazon, ¿no?
- Gamuza. Odio los dedazos.
- Comida y cacao.
- Tarjetas de visita.
No sé si es mucho o si es poco, pero es lo que llevo a día de hoy.
¿Por qué un iPad Pro y no un portátil?

No voy a ir chisme por chime explicando por qué he elegido eso y no otra cosa, pero en el caso del iPad Pro voy a hacer una excepción. Como comenté en El Boletín #71, para mi el iPad Pro es una herramienta de trabajo tan profesional como cualquier portátil. Incluso diría que es mejor.
Por un lado está el factor forma, pocos portátiles pueden presumir de ser tan ligeros, potentes y tener tanta batería como para olvidarte el cargador en casa. Algo esencial si tienes que pasarte el día por ahí.
Y sé que debo de ser el único que la usa, pero el hecho de que tenga una cámara tan decente es de lo más útil cuando te toca tuitear algún evento en directo. El teclado tampoco está nada mal, de hecho diría que es de los mejores que he usado.
Aunque lo más importante no son las características, si no lo a gusto que me siento trabajando en el iPad Pro. Como diría Marie Kondo, “sparks joy” (despierta alegría). En vez de poner trabas a mis ideas les tiende una alfombra roja.
De hecho es uno de los chismes en los que más ideas se me ocurren tras mis cuadernos y plumas. Quizás por que me distraigo menos que en un monitor enorme, aunque haya muchas veces en las que ese espacio extra me salve el culo.
Y vosotros, ¿que lleváis en vuestra mochila?

Invítame a un café ☕️
Si te gusta El Imperdible puedes apoyar mi trabajo invitándome a un café. Un pequeño chute de energía para seguir escribiendo, sacando fotos y grabando podcasts.
€2,00
Nadie creo que pregunte esto, pero ya que te preocupas de todos los detalles, ¿qué protector labial utilizas?
Me gustaMe gusta
Pues no es un detalle del que me haya preocupado 😅 La marca es Liposan, pero suelo comprar el que está a mano en el súper/farmacia cuando se me acaba.
Me gustaMe gusta
Hola Asier!
Coincido contigo en los AirPods, me parece un gadget indispensable y súper cómodo y práctico.
Mi mochila es parecida pero cambio el iPad por Kindle porque trabajo con iMac en la ofi 🙂
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola, me puedes decir las medidas máximas de portátil que caben? querría utilizarla con un MacBook Pro de 15″, que exteriormente es como muchos 13″… mil gracias!!!
Me gustaMe gusta
En el modelo que tengo yo solo entra un MacBook de 13”, pero venden una versión más grande que entra uno de 15”-16”.
Me gustaMe gusta